Investigación de activos comunales en canales con 123 entidades locales.

Investigación de activos comunales en canales con 123 entidades locales.

La Federación de Municipios y Consejos de Navarra (FNMC) está coordinando una investigación sobre los activos comunales mejorados por la Iglesia Católica, que hasta ahora ha llegado a 123 entidades locales.

Según se explicó en una conferencia de prensa el martes, el presidente de FNMC, Xabier Alcuaz, informó que los trabajos de investigación comenzaron en AIZ, donde se analizó la situación de 7 bienes. La investigación continuará en los próximos días en el Consejo de Arrieta y progresivamente en el resto de las ubicaciones adjuntas, de acuerdo con la orden establecida.

Alcuz mencionó que el 18 de marzo de 2021, el Parlamento de Navarra aprobó una resolución instando al gobierno regional a solicitar al gobierno central «la lista de estos activos y realizar un inventario, publicarlo y, sobre todo, investigar si había activos comunales de propiedad municipal».

En la última legislatura, la Federación ha colaborado activamente proporcionando consultoría e información legal a entidades locales interesadas, facilitando recursos y medios para que puedan conocer la situación de sus bienes y actuar en defensa de sus derechos.

En este sentido, Alcuz destacó que «se dio un paso más» al firmar un acuerdo con el gobierno de Navarra a fines del año pasado. Este acuerdo, dotado con una partida específica de 50,000 euros en los presupuestos generales de Navarra, nos permite llevar a cabo un estudio técnico y riguroso sobre los posibles bienes comunales incluidos en la lista.

Este trabajo, que ya ha comenzado, está siendo realizado por la localidad, de manera ordenada y basado en los criterios establecidos por la Comisión para el Monitoreo del Acuerdo Navarra.

«Lo que la Federación ha hecho es, a través de este acuerdo, contratar a un experto en documentación histórica, para revisar e investigar si son activos comunales que han sido mejorados o no», explicó Alcuz.

Este es un trabajo exhaustivo, que requiere tiempo y no se realizará de la noche a la mañana. Es un compromiso que asumimos y nos tomamos muy en serio.

Alcuz enfatizó que este trabajo no se limita solo a una revisión documental, sino que implica una investigación histórica y patrimonial en los archivos municipales para documentar y acreditar, con la mayor base legal posible, el estado comunal de esos activos que podrían haber sido mejorados.

A pesar de que el acuerdo finaliza el 30 de junio, se ha solicitado una extensión, ya que la voluntad es continuar con este trabajo mientras haya entidades locales que soliciten su investigación.

FNMC recordó que las entidades locales que aún no han participado pueden hacerlo en cualquier momento, siempre que el acuerdo siga vigente.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *