Inversiones de Belenergia para plantas herméticas de biogás

Inversiones de Belenergia para plantas herméticas de biogás

Una planta de Biogás es un sistema que descompone la materia orgánica y la convierte en combustible que puede utilizarse para generar electricidad o como fuente de energía para diversas necesidades.

El Biogás, generado a través de la fermentación anaeróbica de la materia orgánica, controla las plantas de Biogás, regulando la biomasa y la temperatura. El metano producido puede ser utilizado en calderas para calefacción, en motores o turbinas para generar electricidad y calor, o como gas natural purificado para uso en vehículos.

Además, las plantas de Biogás ofrecen beneficios económicos al vender energía y reducir costos, mejoran el valor de los fertilizantes provenientes de la digestión, y reducen los malos olores y las semillas de malezas. También diversifican las actividades comerciales, contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con el Acuerdo de París (2016).

Innovación en la producción de biogás

Belenergia, el grupo industrial italiano especializado en energía renovable y economía circular, ha invertido casi 200 millones de euros en España para desarrollar la producción de plantas herméticas de biogás. Este compromiso busca posicionar al país como un referente en la transición hacia una energía limpia y sostenible, basándose en un modelo de gestión de residuos que ya ha demostrado su eficacia en Italia y Francia.

La tecnología de BeleNergy se destaca por su diseño cerrado y hermético, una solución que evita la emisión de olores y gases, a diferencia de las plantas abiertas tradicionales. Esta innovación, que ha tenido éxito en Italia y Francia, permitirá procesar más de 400,000 toneladas de desechos orgánicos al año, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos y generando hasta 200 gwh de biometano al año para inyectar en la red.

Según las regulaciones europeas

Establecida en 2011, BelEnergy es uno de los principales actores europeos en energías renovables. Con una facturación de 102 millones de euros en 2023 y 200 empleados, el grupo opera actualmente con 13 plantas en funcionamiento, dos en construcción y cinco en fase de lanzamiento en Francia, Italia y España. Su tecnología avanzada permite recuperar casi el 100% de la materia orgánica tratada, asegurando la ausencia de emisiones molestas o desechos liberados.

Entre sus proyectos exitosos se encuentra la planta CTIP Azul en Italia, capaz de procesar 180,000 toneladas de desechos al año y generar 110 GWH de biogás, así como la planta Sologne Biogaz en Francia, que, ubicada en un área urbana, ha sido validada por la comunidad local debido a su operación sin impacto olfativo.

Las plantas herméticas de Belenergy incorporan tecnología de última generación, incluyendo sistemas de higiene avanzados para tratar de forma segura todo tipo de desechos, contenedores herméticamente cerrados que evitan emisiones, y sistemas de tratamiento de aire con filtración avanzada para neutralizar olores.

Además, capturan y valorizan más del 99% de los gases generados, convirtiéndolos en biogás y CO2 reutilizable, mientras producen enmiendas orgánicas y fertilizantes naturales de alto valor agronómico. Estas características hacen que las inversiones en plantas herméticas de BeleNergy (aproximadamente 35 millones de euros por planta) superen más del doble a una planta tradicional abierta, garantizando un menor impacto ambiental y una mayor eficiencia en la producción de biogás.

Proyectos de referencia en Aragón

Estas soluciones tecnológicas posicionan a las plantas de Belenergia como un modelo de referencia dentro de las exigentes regulaciones europeas.

La normativa actual en Francia, Italia y Alemania establece límites estrictos en cuanto a la emisión de olores y el impacto ambiental, estándares que España aún no ha implementado. BeleNergy se adelanta a esta legislación aplicando regulaciones como la UNE-EN 13725 sobre la calidad del aire y la determinación de la concentración de olores mediante olfatometría dinámica para superar los requisitos en reducción de emisiones y durabilidad.

Dentro de su plan de expansión en España, Belenergia ya ha iniciado el desarrollo de dos plantas en Aragón con una inversión superior a los 60 millones de euros. Estas instalaciones, ubicadas en Almunia de Doña Godina y San Esteban de la Litera, han sido declaradas de Interés regional y representarán un impulso económico y ambiental para la región.

El modelo de sostenibilidad y economía circular

La estrategia de BeleNergy se fundamenta en los principios de economía circular y descarbonización. El biometano producido en sus plantas es una alternativa real y efectiva al gas fósil, contribuyendo a la independencia energética de Europa y alineándose con los objetivos climáticos del continente.

Como parte de su compromiso con el desarrollo del sector, Belenergia es parte de la alianza andaluza de Biogás, una iniciativa que promueve la expansión y el reconocimiento del biogás como un vector energético clave en la región. Esta adhesión refuerza la posición de la compañía en el mercado nacional y su compromiso con un modelo de energía sostenible.

«Durante más de 15 años, hemos desarrollado tecnología puntera para la generación de energía renovable a partir de residuos orgánicos. Nuestra llegada a España refuerza nuestro compromiso con un modelo energético limpio, eficiente y en armonía con la comunidad local», afirmó Vincent Bartin, presidente y co-fundador de BeleNergy.

La compañía continuará su expansión en España con nuevos proyectos de biometano, consolidando su liderazgo en energías renovables en el sur de Europa.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *