Inversión millonaria en renovación de flota del Metro de Bilbao

Inversión millonaria en renovación de flota del Metro de Bilbao

El Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia han anunciado una inversión de 736 millones para renovar el parque del metro de Bilbao hasta 2033. El plan prevé la sustitución de 37 unidades, que contarán todas con cinco vagones, un sistema digital para informar en tiempo real al usuario y un nuevo puesto de mando centralizado.

Este lunes, el lehendakari, Imanol Pradales, y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, han anunciado estas mejoras durante una visita a los talleres del extrarradio de Bizkaia en Sopela (Bizkaia).

El procedimiento se iniciará esta semana e incluye la sustitución de 37 unidades por cinco autos, para incrementar la capacidad de servicio en un 12%; actualizar el sistema de señalización con la implementación del sistema CBTC, que mejorará la seguridad, la automatización y la capacidad de respuesta; y actualizar el puesto de mando actual.

De los 736 millones de euros de inversiones previstas, 600 se destinarán a la renovación de la flota, cuyas unidades más antiguas datan de 1995 y 2001. El coste de cada nueva unidad de tren será de aproximadamente 16,3 millones de euros.

Además de aumentar un 12% la capacidad de transporte, reducirán significativamente el consumo eléctrico un 35%, lo que se estima que supondrá un ahorro de hasta un millón y medio de euros anuales.

Además, serán unidades digitales que «optimizarán» el mantenimiento y también proporcionarán información en tiempo real a los usuarios, como el nivel de ocupación de los próximos trenes.

El ritmo de producción rondaría las 12 unidades al año, por lo que la nueva flota estaría disponible en un plazo de cinco años desde la adjudicación del contrato. Así, se estima que los primeros nuevos trenes entrarán en circulación en 2027-2028, y la nueva flota estaría totalmente disponible en 2033.

La segunda inversión en términos de importe se destinará a la migración a un sistema de control de trenes basado en comunicaciones (CBTC) para mejorar la capacidad y eficiencia del sistema.

Este sistema reducirá el intervalo mínimo entre trenes, flexibilizando la frecuencia y haciendo más fiable la puntualidad del servicio (el sistema de comunicación actual permite un intervalo mínimo de 150 segundos). Este sistema avanzado también mejorará la seguridad operativa y la capacidad de respuesta a incidentes. El coste estimado de implantación de este sistema en Metro Bilbao es de aproximadamente 130 millones de euros.

En tercer lugar, y en las actuaciones en las que se invertirán los 6 millones restantes, se modernizará el Puesto de Mando Centralizado (PMC), que centraliza y procesa información crucial para la gestión en tiempo real de toda la red.

Estas mejoras sustanciales en PMC tienen como objetivo optimizar la gestión del tráfico y la operación del sistema e incluirán la capacidad de establecer servicios parciales y lanzaderas, así como la integración con sistemas externos para mejorar la información y la accesibilidad de los pasajeros.

Tras anunciar los detalles del proyecto, el Lehendakari, Imanol Pradales, ha señalado que hace casi 30 años el metro de Bilbao fue la apuesta de un país y el tiempo ha demostrado que era una apuesta completamente acertada, porque hoy sería imposible Nos imaginamos Bilbao y el entorno metropolitano sin metro».

También ha señalado que el metro de Bilbao «representa a la perfección la transformación de nuestro país y el paso del siglo XX al XXI», lo que lo convierte en un icono del que «también estamos orgullosos».

En este momento, ha destacado que «invertir en movilidad sostenible y vanguardista para las próximas generaciones de vascos» es una apuesta de su Gobierno para conseguir que el transporte público desempeñe «un papel fundamental en la nueva economía descarbonizada y en la transición hacia movilidad cada vez más sostenible».

Así, enumeró algunos de estos proyectos, como priorizar la finalización de la Red Ferroviaria de Alta Velocidad en Euskadi, impulsar el desarrollo de los accesos y estaciones de Bilbao y Vitoria, apostar por la Línea 4 y avanzar en la construcción de la nueva línea 5 y en la conexión de tren con el Aeropuerto de Bilbao-Loiu.

También mencionó el proyecto de mejora de los servicios de Cercanías Renfe en las cinco líneas actualmente existentes y traspasadas a Euskadi, el impulso a la creación de un nuevo servicio ferroviario que unirá Baiona con Donostia y la ejecución de nuevas estaciones como la integración de Topo en la nueva Estación Intermodal de Irún, la nueva Estación de Cercanías de Astigarraga, la nueva Estación de Anoeta en Donostia y Usurbil.

Por su parte, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha señalado que, cerca de alcanzar la barrera de los 100 millones de usuarios, ambas administraciones coincidieron en que «es el momento de preparar el metro del futuro y de las próximas décadas».

El objetivo, ha continuado, es avanzar hacia un suburbano «capaz de dar respuesta a una demanda cada vez mayor, con mayor capacidad y adaptado a la realidad sociodemográfica actual y futura, más seguro, más sostenible y más eficiente».

También ha destacado que el nuevo sistema de comunicación aportará «más seguridad, una mejor respuesta a todo tipo de incidencias y la posibilidad de reducir el intervalo mínimo entre trenes» ya que, afirmó, actualmente el sistema de comunicación sólo permite un intervalo mínimo 150 segundos, dos minutos y medio y de ahí no puedes bajar.

De esta forma, con el sistema CBTC, «los trenes podrían circular a intervalos más cortos, permitiendo flexibilizar las frecuencias, afinar la puntualidad de los trenes», lo que se consideró «esencialmente relevante», y ofrece la posibilidad de «una recuperación con mayor agilidad y normalidad del servicio tras cualquier incidencia».

Con estos avances, ha apuntado Etxanobe, «Metro de Bilbao se prepara para las próximas décadas, adaptándose a la creciente demanda e impulsando un modelo de movilidad más sostenible y eficiente».

Además, esta renovación «no sólo reforzará su posición como sistema de transporte público avanzado en Europa, sino que también garantizará que siga siendo un componente esencial de las infraestructuras de transporte de Bizkaia».

Tras asegurar que esta renovación traerá «trenes modernos, un nuevo sistema de señalización y comunicaciones y un puesto de mando actualizado», destacó que el plan abarca varios frentes para que el suburbano «no sólo mantenga su eficiencia operativa, sino que también pueda cumplir con las expectativas del futuro». «. Solicitudes de movilidad.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *