Introducir el IVA en apartamentos turísticos para frenar oferta ilegal.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, propuso introducir el IVA a la actividad de los apartamentos turísticos en España y que tributen «como cualquier actividad comercial» para frenar el aumento de la oferta ilegal.
En una entrevista en el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3, Bustinduy defendió la necesidad de aplicar el IVA a las viviendas vacacionales para evitar su uso indebido y fomentar la vivienda para uso residencial.
Además, instó a las ciudades a unirse a la investigación del Gobierno para controlar la publicidad de estos apartamentos ilegales.
Según Bustinduy, el 10% del parque inmobiliario de algunas ciudades de España ya se destina a viviendas de uso turístico, lo que provoca un aumento de precios y dificulta el acceso a la vivienda para jóvenes y familias.
En este sentido, el ministro destacó la necesidad de construir más viviendas públicas y de alquiler social para abordar la crisis habitacional en el país.
Además, criticó que hasta el 90% de los pisos turísticos en Madrid no cuenten con la licencia correspondiente y que algunas ciudades apliquen moratorias que no cumplen con la normativa.
En una reunión con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, discutió posibles soluciones para abordar la situación de los apartamentos turísticos en el país.
Entre las medidas propuestas se encuentra la posibilidad de estudiar cambios legislativos, como una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, en respuesta a decisiones del Tribunal Supremo que abogan por otorgar más poder de decisión a los vecinos de las fincas.
Rodríguez destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre la actividad turística y el derecho a la vivienda en las ciudades para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.