Insultos de la Navarra del siglo XVI y XVII en exposición: «Guitón», «Piojoso» o «Bribón»

El Archivo de Navarra alberga desde el 16 de abril hasta el 17 de agosto la exposición «Insultos de otro momento», que presenta una selección de insultos encontrados en documentos de los siglos XVI y XVII, como «Guitón», «Piojoso», «Bribón» o «Bellaco».
La exposición también recopila términos como «borracho», «puerco», «sucio», «vago» o «mujer mala». Específicamente, la muestra señala que los insultos principales en ese momento eran «Infame», «Villano/a», «Ruin» y «Shooter», seguidos de «Pícaro/a», «perro/a» o «ladrón». Además, destaca que los tres insultos más comunes en Navarra en el siglo XXI son «Gilipollas», «Imbécil» o «Bastardo».
La exposición fue inaugurada el miércoles por la Consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno Regional, Rebeca Esnaola, junto con el director general de Cultura, Ignacio Apezteguia, el director del Archivo Real y General de Navarra, Félix Segura, y los tres comisarios de la exposición.
Entre los 57 documentos que componen la muestra, que es una selección de más de 6,000 procesos judiciales relacionados con insultos, se encuentran términos como ‘Guitón’, ‘Bribón’, ‘Piojos’, ‘Bachillerejo’, ‘Bellacaz’.
Según Esnaola, esta exposición «aborda de manera única un tema que ciertamente no deja a nadie indiferente», permitiendo conocer más sobre la historia y la forma en que las personas del pasado hablaban, actuaban y pensaban.
La muestra incluye contenido en español y vasco para reflexionar sobre los comportamientos reprobados y la comunicación y el respeto en la actualidad.
Félix Segura destacó que uno de los objetivos del archivo es contar la historia de Navarra a través de las experiencias de las personas que vivieron en la región en el pasado. También resaltó el enfoque novedoso de los comisarios en comparar los insultos del pasado con los de la actualidad.
La exposición permite conocer diferentes niveles de insultos a través de paneles y transcripciones, brindando acceso directo a documentos originales presentes en la exhibición.
Los comisarios explicaron que la exposición se basa en tres grandes puntos: los insultos en la corte real de Navarra, cómo se expresaban las ofensas y los contextos en los que surgían, que no están tan lejos de nuestra realidad actual. La intención de insultar sigue vigente a lo largo de los siglos.
FUENTE