Inauguración del Parque El Camino con Plantación de Flores y Escultura

Inauguración del Parque El Camino con Plantación de Flores y Escultura

Las obras para la creación del nuevo Parque del Camino «avanzan a buen ritmo», según ha anunciado el Ayuntamiento de Logroño tras la visita esta mañana del alcalde, Conrado Escobar, y el concejal de Medio Ambiente, Jesús López. El avance de las obras permite anticipar que el nuevo espacio verde estará disponible para su uso en febrero del próximo año.

En los últimos meses se ha avanzado en la plantación de los ejemplares que conformarán este parque forestal, que contará con un nuevo elemento singular: un talud con una plantación floral en forma de conchas.

«Los casi 40.000 metros cuadrados de espacio verde que tendremos a partir de enero con el nuevo parque del Camino supondrán un impulso importante para la ciudad desde muchos puntos de vista», indicó el alcalde.

Entre ellos, “nos permitirá avanzar hacia ese anillo verde circular de 27 kilómetros que contribuirá a hacer Logroño más sostenible y saludable; también demostrará que con proyectos bien pensados ​​y con criterios de circularidad se puede lograr un mantenimiento más eficiente con generación de energía renovable o reutilización del agua y otros materiales o equipos de riego.

Conrado Escobar confirmó que el ritmo de ejecución de la obra «está en línea con la previsión de tener el parque disponible el 14 de febrero».

Precisó que «en los últimos meses se ha avanzado en la plantación de más de 100 árboles de cierto tamaño que se introdujeron como novedad en el nuevo proyecto y que contribuirán al avance de la formación del parque (olivos, moreras ). , pinos, cipreses, cedros, robles, olmos y acacias, básicamente, de 3 y 4 metros de altura, con unas dimensiones de 14 y 16 cm de perímetro) que se dispondrán alrededor de los caminos, como buena parte de los 3.600 plantones más pequeños.

Además, ya se ha instalado una pasarela, algunas zonas de sombra, bancos y una fuente para beber.

Durante su visita, el alcalde se detuvo en otro elemento singular que se ha incorporado al proyecto, un cerro con una plantación floral de más de 150 metros cuadrados que representará una concha con un fondo azul verdoso de plantas herbáceas y la silueta realizada con flores de temporada. flores en tonos amarillos.

«Esta nueva figura de la planta, al disponerse en un talud con suave pendiente, creará un espacio que permitirá su uso como fondo fotográfico y un nuevo referente icónico tanto para los vecinos de Logroño, que incluyen la zona entre sus paseos rutas, así como para quienes nos visitan a través de esa ruta cultural y turística de primer nivel que es el Camino de Santiago».

Junto a este nuevo elemento, la otra figura singular que tendrá el nuevo parque será la escultura realizada por el prestigioso artista riojano José Antonio Olarte, también presente durante la visita al espacio.

El escultor avanzó que “la idea es brindar una figura que se integre con el camino y que refleje el aspecto más importante expresado por quienes la realizaron, que es la transformación que experimentan las personas. Por establecer una especie de metáfora, la figura seguramente incluirá una especie de camino férreo y concreto que se convierte en figura y luego viceversa, en una especie de metamorfosis, tratando de reflejar los cambios que se producen en las personas después de vivir esa experiencia.

El nuevo proyecto incluye un sistema de drenaje que absorberá algunas de las situaciones excepcionales de lluvia devolviendo el agua a las acequias existentes.

Las parcelas funcionarán como estanques de inundación, mejorando las características edafológicas del suelo y manteniendo un eje ecológico y de humedales.

Este nuevo espacio verde será de tipo forestal, con la inclusión de especies vegetales autóctonas, resistentes a episodios de sequía, con alta capacidad de absorción de emisiones de gases de efecto invernadero, y se integrarán especies capaces de reducir la creación de árboles que reduzcan los efectos de las olas de calor. de promover la polinización natural (aromática, perenne y otras floraciones espontáneas).

El parque incluirá alumbrado público con electricidad renovable procedente de 16 iluminadores solares sin conexión eléctrica a red y con capacidad y autonomía de 4 días nublados; y el antiguo sistema de riego (ahora desmantelado) será recuperado con agua reciclada de acequias y rebosaderos de la presa de Grajera, para riego por goteo puntual de nuevas plantaciones arbóreas y masas arbustivas. La obra también implicará la creación de varios senderos, prados verdes, fuentes y zonas de estar equipadas con mobiliario urbano, fabricado con material reciclado o con certificado de Gestión Forestal Sostenible (FSC). Además, contará con señalización e información sobre la ruta jacobea.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *