Inauguración del Festival de Ópera a Quemarropa por David del Puerto con «A solas con Marilyn» el 12 de julio.

El estreno absoluto de la película «A solas con Marilyn», galardonada con el Premio Nacional de Música David del Puerto, abrirá el Festival de Ópera de la Comunidad de Madrid el próximo 12 de julio, en la Sala de Cámara del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
Se trata de la primera de seis producciones, cinco de ellas en estreno absoluto, que se proyectarán los fines de semana del 27 de julio en cinco localizaciones de la región: San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez y Alcalá de Henares, Móstoles y Alcobendas, según informa la organización.
Este primer Festival de Ópera de Cámara de la Comunidad de Madrid nace con el objetivo de promocionar y difundir este género, que muchas veces se percibe como reservado solo para unos pocos privilegiados, según sus directores artísticos Ricardo Campelo y Ruth González, de Teatro Xtremo.
Presenta producciones diseñadas específicamente para solistas y conjuntos, llevando la experiencia operística a lugares íntimos y accesibles. «Queremos romper las barreras que separan la obra del público, convirtiéndola en una experiencia íntima e inmersiva para todos», afirman sus responsables.
Junto a clásicos como «Mahagonny» y «Los siete pecados capitales», del tándem formado por el músico alemán Kurt Weill y el dramaturgo Bertold Brecht, que revolucionaron la cultura alemana en los años 20 con sus óperas ácidas, obras musicales y cantatas, el festival interpretará «Il segreto di Susanna», una joya musical de Ermanno Wolf-Ferrari, y estrenará piezas de nueva creación como «Cassandra o Elogio del fracaso», además del proyecto La Plaza, una iniciativa del festival para apoyar a los jóvenes creadores que reúne a compositores, directores, instrumentistas y cantantes.
«A solas con Marilyn», de David del Puerto y con Ricardo Campelo Parabavides a cargo de la dirección escénica, proyecta el imaginario de la legendaria actriz de cine Marilyn Monroe como mujer, madre y cajera de supermercado, cuya vida da un giro cuando su marido la abandona, comenzando un viaje de autodescubrimiento y desesperación en el que la protagonista confunde realidad, fantasía y sueños.
Del Puerto compuso una partitura para dos personajes interpretados por la soprano Ruth González y la mezzosoprano Blanca Valido y dos instrumentos: viola (Ana María Alonso) y guitarra eléctrica (el propio Del Puerto). Los sonidos de cuerdas se yuxtaponen con sonidos electrónicos grabados, reflejando la capacidad de Del Puerto para hibridar estilos contemporáneos con técnicas clásicas.
Escrita por Alfonso Zurro, basada en su propia obra, «A solas con Marilyn» explora la traición y la autodestrucción, presentando una visión de cómo los mitos contemporáneos influyen en la percepción social de la realidad. Se volverá a exhibir el 20 de julio en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
El segundo estreno absoluto del primer fin de semana de Ópera a quemarropa tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares el próximo 13 de julio. «Mahagonny & The Seven Deadly Sins» reúne dos de las piezas más famosas de dos talentos artísticos de la escena alemana de los años 20: el compositor Kurt Weill y el dramaturgo Bertolt Brecht.
El director Emilio López combina la historia del viaje de las hermanas Anna por el mundo del vicio en «Los siete pecados capitales» con su incursión en las calles de una ciudad tumultuosa en «Mahagonny» («Mahagonny songpiel»).
La primera de estas obras fue concebida en 1933 por Weill como un ballet cantado, y sus personajes personifican vicios como la codicia, la ira y la lujuria, mostrando cómo afectan la vida y las relaciones de las personas. Creada en 1927, «Mahagonny» transporta al espectador a una utopía que se convierte en una alegoría de la sociedad moderna, explorando temas como el consumismo desenfrenado y la alienación.
El mismo elenco de seis cantantes interpreta ambas obras en Alcalá de Henares y el 20 de julio en San Lorenzo de El Escorial: se trata de las sopranos Irina Avramenko y Sara Bañeras, los tenores Jorge Morata y David Ferri Durá, el barítono Fernando Piqueras y el bajo Boni Carrillo, acompañados al piano por José Ramón Martín Díaz.
FUENTE