Impacto de la muerte de Margarita Spada en redes sociales
El caso de Margareta Spada me impactó mucho. Cada vez más chicas jóvenes e inexpertas, a pesar de ser hermosas, siempre buscan la perfección a través de diversos tipos de intervenciones. Según estadísticas recientes, alrededor del 72% de los pacientes que llaman a un cirujano plástico visitan su perfil en las redes sociales antes de reservar una consulta. Las fotos, los vídeos y las reseñas se convierten en auténticas tarjetas de visita. Este fenómeno no es en sí mismo negativo: las redes sociales aportan transparencia y permiten a los pacientes evaluar la estética y el abordaje del doctor.
Roberto Valeriani, especialista en cirugía plástica reconstructiva y estética, recomienda integrar la información recopilada en las redes sociales con investigaciones más profundas. Currículums de consultoría, experiencia, membresía en asociaciones y sociedades de cirugía plástica, reseñas sobre temas confiables. Las plataformas son pasos fundamentales para evaluar la verdadera profesionalidad de un cirujano. Margaret afrontó un viaje de cientos de kilómetros para ser operada por aquel cirujano plástico que prometió en TikTok que remodelaría su nariz mediante una operación ‘mínimamente invasiva’ y sin cicatrices», destaca Valeriani, quien concluye: «Las redes sociales son una herramienta poderosa, pero debe utilizarse con conciencia. Obtener información de múltiples fuentes garantiza una elección responsable, aumentando la seguridad y la tranquilidad de quien desea operarse». —[email protected] (Información web)
FUENTE