Ilala lucha contra la discriminación y defiende la reparación para los gitanos

Ilala lucha contra la discriminación y defiende la reparación para los gitanos

El Presidente del General, Salvador Illa, lamentó el malentendido y la discriminación de que las personas gitanas sufrieron una histórica y defendieron el reconocimiento y la «reparación» de estos hechos.

Dijo que durante la recepción en las entidades de personas gitanas celebradas en Palau de Generalitis el martes, en conmemorar el día internacional de popular.

Ilala recordó que la comunidad catalana rumana, que consta de entre 80,000 y 90,000 personas, es la «parte completa» de Catalunya, en la diversidad del propio colectivo, desde su llegada al territorio hace 600 años.

También explicó que el acto del martes quería expresar el «reconocimiento» de las contribuciones de los gitanos que ya forman parte del catalán, entre los cuales destacaron la rumba catalán y las expresiones como «fila primaria» o «calles».

Reafirmó el compromiso del gobierno de «corregir las desigualdades» en términos de la comunidad gitana y aseguró que quieren que muchos más gitanos desarrollen toda su capacidad y talento en condiciones iguales.

El presidente catalán ha lanzado un mensaje «rotundo y explícito» a favor de la coexistencia, la diversidad, la integración y la empatía, en un momento en que los valores de diversidad que se han tenido en cuenta en los países occidentales están en declive, con referencia a las políticas de inmigración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El segundo vicepresidente del evaluador del consumidor de Pible Gypsy, Manuel Fernández Cortés, advirtió sobre la «realidad discriminatoria» sufrida por los pueblos gitanos, el antigitanismo y la falta de visibilidad de la cultura romana en espacios como la educación y las escuelas.

Fernández Cortés ha asegurado que continuarán luchando, de modo que la participación política, social y cultural de la gente gitana es «una verdadera y no una excepción».

El Ministro de Derechos Sociales y la inclusión de Generidad, Martínez Bravo, reclamó los 600 años de historia de la gente gitana, «con demasiada frecuencia marcada por la discriminación y la injusticia».

Recordó que la comunidad gitana continúa sufriendo «desigualdades graves» en áreas como vivienda, trabajo y educación, entre otros, porque el 58% de la población gitana no finaliza los estudios obligatorios.

En esta línea, el gobierno promoverá una nueva llanura estratégica y estratégica de Pible Gypsy 2026-2030, que definirá acciones para abordar los «desafíos prioritarios», como la educación, la inserción y la lucha contra la desigualdad, y esta vez se alineará con los planes españoles y europeos.

Por su parte, el Ministro de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, apreció la cultura y las contribuciones de la cultura de los gitanos, así como su historia de «resistencia» ante la adversidad y la persecución sistemática.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *