IAC lanza proyecto Celestial para mejorar tecnologías espaciales y ópticas

El Instituto de Astrofísica en las Islas Canarias ha lanzado el proyecto celestial de óptica y espacio avanzado, cuyo objetivo es obtener «un centro de excelencia» en el espacio y los sectores ópticos, con la consolidación y extensión de la experiencia en tecnologías ventajosas, guardias, guardias, guardias, guardias, y dar «avance» en las habilidades.
Por lo tanto, las tecnologías Varguardia, como la detección visible e infrarroja, la óptica microelectrónica y fotónica, integradas con algoritmos de IA, comunicación y distribución de clave cuántica y tecnologías cuánticas adecuadas para el espacio. A esto se agrega el «énfasis» de una posible transferencia industrial y comercial «que afecta el poder de las empresas en función de la tecnología, indica IAC en una declaración.
Este proyecto comenzó el 1 de enero y se extenderá a fines de 2030. Tiene 12 millones de agencias ejecutivas de fondos europeos (BA), que se completa con el financiamiento del Gobierno de las Islas Canarias y Cabildo de Tenerife, con 6 millones de euros cada entidad.
Además, Celeste tiene como objetivo posicionar las Islas Canarias como un centro de excelencia para la investigación de vanguardia y el desarrollo tecnológico en los sectores de espacio y ópticos. Para hacer esto, tiene el apoyo de dos líderes, como el Centro Nacional de Investigación Científica en Francia (CNR) y la Agencia Espacial Europea (ESA).
El Ministro de Ciencia e Innovación, Migdalia Machín, insistió en las «fortalezas» de la región canaria, que tiene una comunidad de investigación en el primer nivel, la infraestructura consolidada y una ubicación privilegiada. «En este sentido, ha destacado la capacidad de este proyecto para fortalecer el posicionamiento de las islas a nivel internacional y europeo, porque tiene colaboración de la ESA, entre otros.
Para el consejero insular Juan José Martínez, «el Proyecto Celeste llega a reconocer el nivel de excelencia mundial que IAC tiene en el desarrollo de sus actividades que, además, pueden transformarse en una actividad productiva». Por lo tanto, Martínez recordó que ya hay empresas en el parque científico y tecnológico de Cabildo de Tenerife en este sector y que se han recibido varias solicitudes para nuevas finalizaciones.
Martínez profundizó la importancia de este proyecto en el fortalecimiento del sector aeroespacial en las Islas Canarias, con el lanzamiento de la primera constelación satelital diseñada, fabricada y con tecnología definida en instalaciones de IACTEC.
El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, dijo que el proyecto celestial se materializará «una aspiración que tiene mucho tiempo», que se «conecta con la ciudadanía». Explicó que el Centro Científico tiene observadores y una investigación líder, pero tiene «tecnologías ópticas y aeroespaciales, que han sido limitadas». Por lo tanto, con Celeste, toda la sociedad canaria se beneficiará.
Celeste cuenta con el apoyo del gobierno de las Islas Canarias, que lo describió como uno de los proyectos estratégicos en el campo de la astrofísica, el espacio y el aeronáutico y con el impulso Cabildo de Tenerife.
El objetivo del proyecto es promover las capacidades tecnológicas de la división tecnológica IACT, IACTEC y convertirlo en un excelente centro fortaleciendo y extendiendo la experiencia en tecnologías de vanguardia.
Además, Celeste contribuirá a la fabricación de tareas útiles para micro y nano satélites, que incorporarán nuevas tecnologías de detección óptica y la integración de sistemas microelectrónicos y fototónicos.
En este contexto, el proyecto promoverá la colaboración con las prestigiosas instituciones internacionales y el intercambio de conocimiento entre la investigación y los expertos en diferentes campos.
Agrega el objetivo de crear productos innovadores con un impacto industrial y comercial, como la industria de la aplicación de sistemas ópticos ultraligados, la industria y el espacio integrado.
FUENTE