Husillos domina en el 400 y Jorge Ureña no alcanza el éxito en La Nucía

Husillos domina en el 400 y Jorge Ureña no alcanza el éxito en La Nucía

La segunda jornada del Campeonato de España de Atletismo al aire libre dejó a Óscar Husillos con su séptimo título en 400 metros, mientras que Jorge Ureña y Víctor Ruiz realizaron una gran actuación en decatlón y 3.000 vallas que no han alcanzado el mínimo de la RFEA para estar en París. Juegos Olímpicos de 2024.

En la sesión matinal, el bicampeón del mundo Álvaro Martín consiguió su séptimo oro en los 10.000 metros, superando a otra leyenda del atletismo español, su compañero y amigo Miguel Ángel López. Mientras, la discóbola Inés López estrenó récord en una mañana sin sorpresas en las semifinales de la prueba más atractiva del campeonato: los 800 metros masculinos, con Mariano García, Mohamed Attaoui, Adrián Ben, Álvaro de Arriba y Saúl Ordóñez a la cabeza. opciones de calificación.

Por la tarde la acción aumentó con la llegada de la final. La manga final fue la de 400 metros, con Husillos logrando un histórico séptimo título nacional, más que nadie en la distancia, con un tiempo de 45.66, seguido de Iñaki Canal. El palentino no estará en París para la cita, pero el relevo 4×400 sigue en el aire por decisión de la Real Federación Española de Atletismo.

Asimismo, está por ver el relevo 4×400 femenino, sobre todo después del primer título nacional de Berta Segura, que se impuso con 51,68 a Blanca Hervás. En los 400 vallas, Sergio Fernández se quedó corto de la mínima olímpica, segundo detrás de Jesús David Delgado, mientras que el regreso de la plusmarquista Sara Gallego se saldó con una plata, detrás de Daniela Fra.

Con muchos deportistas buscando su billete a París, ya sea en la mínima olímpica, la mínima de la RFEA, la excelencia que tiene al margen del atletismo español al que se enfrentan, o los cupos por prueba, La Nucía se fue otra jornada con dramatismo, sobre todo el vivido por Ureña, cuarto campeón nacional de decatlón con 8.102 puntos, a 48 puntos de ese mínimo de la Federación, aunque podría haber estado en los Juegos en función del ranking internacional.

El alicantino, que compite en casa, se marchó satisfecho de su esfuerzo en una temporada plagada de lesiones, que obligaron a dejar fuera al premiado Camilo Cano en la última cita de París. Mientras, Víctor Ruiz, con la mínima olímpica del año pasado, no alcanzó ni siquiera ese punto de competitividad de la RFEA en los 3.000 vallas, superado al cruzar la meta en segunda posición por detrás de Daniel Arce.

También hubo emoción y frustración a partes iguales en la final de salto de longitud. Jaime Guerra ganó con 8,17, pero tendrá que esperar la clasificación a París de la World Athletic, mientras que Eusebio Cáceres se quedó corto de su meta olímpica, segundo con 8,07 y un amargo intento final de despejar, a la espera también de ese ‘Camino a París’. Tessy Ebosele, campeona femenina de larga distancia, también tiene posibilidades de estar en la capital francesa.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *