Hospital de Toledo premiado en Reino Unido por terapia acuática

El Hospital Nacional de Parapléjicos, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, fue galardonado con el premio a la mejor comunicación en la Conferencia Internacional sobre Terapia Acuática Basada en Evidencia, celebrada del 21 al 23 de junio en la Universidad de Winchester en el Reino Unido.
El trabajo premiado se titula «Viabilidad de la terapia acuática para el equilibrio en pacientes con lesiones medulares de menos de seis meses de evolución» y presenta parte de los resultados de un proyecto de investigación en el que participa la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa.
El estudio premiado, financiado por el Consejo y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, examina los beneficios de la terapia acuática para restaurar el equilibrio y la marcha en pacientes con lesiones incompletas de la médula espinal ingresados en el centro nacional de referencia de Toledo. Tratamiento integral e investigación de las lesiones medulares.
Las fisioterapeutas Araceli Fernández Maestra y Raquel Menchero Sánchez-Cifuentes y la Dra. Mónica Alcobendas Maestro, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, junto con investigadores de la UCLM (Helena Romay Barrero e Inés Martínez Galán) y de la Universidad Rey Juan Carlos (Javier Güeita Rodríguez), firmaron como autores de este trabajo que ha recibido reconocimiento internacional por su novedad y relevancia en el tratamiento de personas con lesiones medulares.
La terapia acuática ofrece grandes posibilidades terapéuticas para muchos pacientes con lesiones medulares incompletas, ya que las propiedades del agua facilitan la movilidad, el equilibrio y la marcha temprana.
El Hospital Nacional de Parapléjicos cuenta con una de las pocas piscinas terapéuticas en el sistema hospitalario español y fisioterapeutas titulados como Especialistas en Terapia Acuática, con amplia experiencia clínica en pacientes con lesiones medulares y otras patologías neurológicas.
FUENTE