Homenaje a Valeriano Bécquer en el bar aragonés

Homenaje a Valeriano Bécquer en el bar aragonés

El Monasterio de Veruela será el escenario del primer homenaje al pintor Valeriano Bécquer este sábado, por la recreación del tiro en barra aragonés registrado en una lámina de 1865, durante su estancia en este monasterio donde también vivió su hermano, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer.

Se trata de un dibujo que muestra la práctica del tiro en barra aragonés en el siglo XIX. La Federación Aragonesa de Deportes Tradicionales, con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza, ha organizado esta jornada que comenzará a las 11.00 horas en los alrededores del monasterio, en un espacio adecuado para el tiro en barra con las dimensiones necesarias de 8 metros de ancho.

Las inscripciones para tiradores federados siguen abiertas y se podrán realizar hasta el mismo día. Se contarán con categorías senior masculina y femenina, así como una carrera amateur.

El subdelegado del monasterio de Veruela, Eduardo Arilla, ha destacado el apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza a deportes tradicionales como el tiro en barra aragonés, que permiten mantener costumbres y tradiciones que reflejan nuestra historia y nuestro presente.

«Veruela es un lugar único que acogerá algo tan importante como el tiro en barra aragonés, una oferta deportiva que se suma a la oferta cultural que ya ofrece este monasterio durante todo el año», afirmó Arilla.

El presidente de la Federación Aragonesa de Deportes Tradicionales, Carlos Losilla, ha expresado su entusiasmo por organizar una jornada histórica que servirá para recordar esta costumbre aragonesa. Además, ha señalado que el tiro en barra aragonés se practica desde hace más de 300 años.

En Aragón existen alrededor de cien federaciones de este deporte. La Federación Aragonesa de Juegos Tradicionales trabaja arduamente para promover la práctica del tiro aragonés y otros deportes tradicionales entre jóvenes y niños.

El homenaje que se llevará a cabo en el monasterio de Veruela contribuirá a fortalecer esta promoción. En España, la tradición y práctica de este deporte solo se encuentra en Aragón, con la barra aragonesa, y en Castilla La Mancha, con la barra castellana.

Se organizan encuentros y conferencias periódicamente para mantener viva esta práctica deportiva. El récord aragonés de lanzamiento con barra es de 19.040 metros, y la barra utilizada tiene un peso de 7.257 kilogramos, con una longitud de 88 centímetros.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *