Homenaje a los nueve voluntarios municipales fallecidos en el cementerio de Torrero

La ciudad de Zaragoza rindió un sentido homenaje a los nueve voluntarios municipales fallecidos en el último año, durante el acto conmemorativo que cada año se celebra en esta fecha en el antiguo cementerio de Torrero.
El ministro de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, presidió la conmemoración, acompañado de un nutrido grupo del organismo municipal Voluntarios por Zaragoza y representantes de grupos municipales, en un acto lleno de emoción en memoria de los que ya no están.
Primero, Mendoza saludó a sus familiares en la capilla Yarza a la entrada del cementerio, que sirvió como punto de encuentro para todos los participantes. De allí partió la corona y, en procesión y flanqueada por voluntarios, atravesó la parte antigua del cementerio hasta llegar a la Plaza de los Voluntarios, donde comenzó el acto encabezado por la voluntaria Isabel Mainar.
El concejal tuvo unas palabras de reconocimiento para los voluntarios que, de forma desinteresada y altruista, siempre dan su ayuda a la ciudad. “Hoy es 8 de julio y como cada 8 de julio desde hace doce años nos reunimos en este espacio emblemático de nuestra ciudad para rendir un sincero recuerdo y homenaje a los voluntarios por Zaragoza fallecidos. Un momento muy especial, íntimo, pero muy grande en sentimientos”, expresó.
Mendoza nombró a los voluntarios fallecidos: Arturo Tutor, Miguel Ángel Magallón, Jorge Bescós, Venancio Abad, Josefa Hortal, Martín Ortín, Maricarmen Ostalé, Esther Martínez y José Antonio Palomares y agradeció la presencia de sus familiares en este acto.
«Hoy tenemos sentimientos de tristeza al recordar al ser querido, al amigo, al colega que ya no está con nosotros, pero debemos consolarnos en el amor y la dedicación que tenían por esta ciudad», dijo. Ese espíritu que hoy se recuerda «es el que encarnaron Arturo, Miguel Ángel, Jorge, Venancio, Josefa, Martín, Maricarmen, Esther y José Antonio».
La consejera de Participación continuó: “Eran, como el resto de voluntarios, la cara amable del pueblo. Colaboraron en cualquiera de las acciones donde se solicitó ayuda. Fueron y son parte de los momentos. Miembros importantes de nuestra ciudad, los que ya no están con nosotros y el resto de voluntarios forman parte de la memoria colectiva de Zaragoza”, enfatizó.
Por ello, “nunca debería faltar este pequeño gran homenaje a quienes han aportado su tiempo y esfuerzo para hacer nuestra ciudad más amable y fácil de disfrutar”, concluyó.
Esta celebración tuvo lugar por primera vez en 2013, coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de Ana Aznar, trabajadora de la Oficina de Voluntariado. Desde entonces se celebra en memoria de todos los voluntarios, excepto en 2020 debido a la pandemia.
Según la consejera, los participantes depositaron flores ante la escultura de la Paloma, un ramo de claveles para cada uno de los voluntarios fallecidos en el último año, mientras el presentador del acto leía en voz alta sus nombres. A continuación, la viuda de uno de los voluntarios fallecidos, Miguel Ángel Magallón, leyó el himno de los voluntarios que escribió su marido, que comienza con esta estrofa: «Somos los voluntarios/ El servicio es nuestra razón/ siempre los solidarios/ nosotros dar desde el corazón «.
El emotivo homenaje estuvo amenizado por los músicos de la Escuela Municipal de Música y Danza y del Servicio Educativo, Oscar Carreras y Vanesa García, quienes, entre otras piezas, interpretaron «Ave María» de Mascagni, «Aleluya» de Cohen y «Nella Fantasia». » de Morricone.
FUENTE