Hélène Cixous gana el Premio Formante para Cartas 2025

El escritor, dramaturgo y filósofo franco-argelino Hélène Cixous fue galardonado con el Premio de Formante para Cartas 2025, según anunció el jurado de premios el pasado lunes. El ganador de este año cuenta con una extensa obra traducida a varios idiomas, con más de 80 libros publicados que abarcan ficción, teatro y ensayo, teniendo una gran influencia en el campo del posmodernismo y el feminismo.
Detallando su trayectoria, la autora fue reconocida por la personalidad de su estilo y su profundo sentido de creatividad, abarcando una amplia gama de disciplinas intelectuales en sus numerosas obras y contribuyendo a la ampliación de la herencia cultural europea. El jurado, compuesto por Claudia Casanova, Víctor Gómez Pin, Marta Rebón, Marta Segarra y su presidente Basilio Baltasar, afirmaron que Cixous es "capaz de una consulta permanente y una curiosidad que abarca todo" y destacaron que a través de la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística, la historia, la memoria íntima y los sueños, ha creado una de las obras literarias más singulares de la actualidad.
Con más de sesenta años de escritura incansable y tenaz, con ensayos, novelas, obras de teatro y actividad académica, se considera que Cixous ha contribuido de manera decisiva a configurar la conciencia femenina, su papel en las transformaciones del siglo actual y su emancipación de la inercia ciega de la historia. Su sensibilidad y experiencia narrativa le han permitido desvelar los aspectos más profundos de la experiencia humana, desafiando un lenguaje viciado por la indolencia y la imitación con su compromiso artístico.
Su pulso tenso y energizado con la palabra ha posibilitado la incisiva invención de un nuevo género literario y la confianza en el poder de la palabra. La decimoquinta edición del Premio Formant se llevará a cabo en octubre en el Teatro Real de Madrid, en una ceremonia dedicada a la entrega de este prestigioso galardón.
Hélène Cixous, nacida en Orán en 1937, hija de un judío judío, se trasladó a París en 1955, donde se graduó en 1959 y obtuvo su doctorado en letras en 1968. Desde entonces, ha publicado una amplia variedad de obras, participando en proyectos teatrales y colaborando con prominentes intelectuales y escritores franceses como Derrida, Foucault, Bataille y Deleuze.
En España, ha publicado diversas obras como "The Râsul Medusa" (Anthropos, 1995), "The Reveries of the Wild Woman" (Horas y horas, 2003), "Oro. Las cartas de mi padre" (Universidad de Alicante, 2004), "El deseo de escribir" (B., Reverse, 2004), "La ciudad perjura" (Ellago, 2010), "El amor de Wolf y otros arrepentimientos" (Arena, 2009), entre otros títulos.
Reconocida con numerosos premios y doctorados honoris causa en diversas universidades alrededor del mundo, Hélène Cixous ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea. Su legado literario y su contribución al pensamiento feminista y posmoderno la han posicionado como una de las figuras más influyentes en la cultura europea actual.