Hacer algo así, decir cosas, da miedo

Hacer algo así, decir cosas, da miedo

Los artistas Vicco y Alizz son algunos de los protagonistas de la tercera temporada de «Casa acústica», una serie de diez episodios de Sony Music Vision con diez nuevos artistas que se estrenó el 24 de mayo en Max y está dirigida por el cineasta Alexis Morante.

«Me alegro de haberlo hecho. Tenía miedo de hacer algo así, de decir cosas. Porque entonces no sabes cómo va a resultar, pero él tiene mucho cuidado», dijo Alizzz durante la presentación de la temporada el martes 1 de julio, luego agregó que estaba «orgulloso» de los conciertos presentados, aunque «recordó» algunos temas personales de los que le cuesta hablar.

Además de los mencionados, también actúan Coque Malla, Richie Campbell, La Bien Querida, Maikel Delacalle, Alex Ubago, Niña Pastori, Nininho Vaz Maia y Miguel Poveda, cada uno con un capítulo en el que muestran su historia a través de un concierto acústico.

«Sólo me concentré en los artistas. Como cineasta creo que estamos contando historias y era importante centrarnos en ellas, qué historias tienen para contar y a partir de ahí qué tienen para cantarnos y transmitirnos. Con cada artista hicimos una investigación previa, con un guión previo de su vida y nos apoyaron con los archivos», explicó el director Morante.

La tercera edición de este proyecto se grabó durante tres meses en el País Vasco –en la Cueva de Pozalagua, La Alhóndiga de Bilbao o el Teatro Campos Elíseos, por ejemplo– donde los artistas tuvieron que actuar acústicamente en lugares como naves industriales, prisiones o un puerto marítimo.

Según el director de Contenidos Premium Sony Music Iberia & Proyectos Estratégicos Latin Iberia, Sergi Reitg, el proyecto busca ser «el formato audiovisual sobre música más importante de España» y así hacer de la industria musical «un nicho» en el mundo del streaming plataformas.

Aunque siempre con la intención de narrar la «carrera» de cada artista, según Morante, en el caso de Vicco o Alizzz, ambos tratan temas personales. Por ejemplo, el trastorno alimentario (TA) que sufrió tras lanzar su primer disco como Victoria Riba, la primera artista.

«Nunca había hablado del momento más difícil que pasé en mi vida, la disfunción eréctil. Creo que es un tema bastante delicado y no quería que fuera muy dramatizado, muy intenso. Me pareció que con ‘Acoustic Home’ era el momento y el formato ideal para decirlo. Porque también en mi caso está muy diferenciado entre una etapa y otra. Todos tenemos un momento difícil que nos cambia y nos hace agonizar», admitió Vicco durante la presentación.

En el caso de Alizzz, el artista del Bajo Llobregat explora la idea de identidad catalana a través de las críticas que recibió por «no formar parte de la cultura de Cataluña» al cantar en castellano.

“Cristian me gustó mucho que tiene un arraigo muy profundo en su barrio, Castelldefels, y que hizo su firma o estudio aquí mismo. Y no es venir a Madrid ni a Barcelona, sino que es alguien. de la periferia, y que de allí sacan su orgullo», explicó Morante.

Así, confía en la interpretación acústica -junto a otros dos músicos- de ‘Qué Pasa Nen’, tema en el que aborda la crítica y defiende la cultura «de la periferia». «Estamos por delante en el sur de la ciudad. Suenas aburrido y estirado, le traeré a Castefa tres Grammy al año. Rosalía y Estopa son del Baix Llobregat. Soy una choni, una ignorante, una charnego de la periferia ,» él canta. Alicia.

Cada episodio tiene una duración de 50 minutos, con un formato en el que Destaca la «visión cinematográfica», con novedades como la eliminación de la figura del presentador o entrevistador que en temporadas pasadas Según Morante, le dio a «Acoustic Home» una sensación más «televisiva».

Aún no se han estrenado los episodios de Nininho Vaz Maia, Niña Pastori y Maikel Delacalle, que podrán verse en Max los días 5, 12 y 19 de julio, respectivamente.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *