El grupo Costa invertirá 896 millones de euros y creará 5,300 empleos en el futuro Centro de Logística de Alimentos del ‘Valle de Ebro’ (clave), un complejo de 1,5 millones de metros cuadrados, en la ciudad de Zaragoza de Villamayor de Gallego, que tendrán áreas dedicadas a los Ceredes y aves de aves, además de una gran sala de logística, una gran cantidad de logística, un Warehouse, y de Ruminants, una Corporación Corporativa, un Corporate, un Corporate, un Corporate, un Corporate, además de una gran cantidad de logística, Ana, de Ruminants, una Corporación Corporativa, un Corporate. Sede, una sede corporativa, una sede corporativa. Campus biotecnológico.
The Business Initiative Has Been Presenteed This Thursday at the Pignatelli by the Ceo of Group Costa, Jorge Costa, The Ministry of Development, Housing, Logistics and Territorial Cohes, Octavio López, and the President of the Governing of Aragon, Jorge Azón, Whho Has Desribed the Project as «Spectacular» and «the important Most in the Biopharmaceutical, Agri -food and Logistical Sector que se desarrolla actualmente en España en Europa.
La clave formará un complejo que tiene una plataforma grande que combinará actividades agroindustriales, biofarmacéuticas y logísticas, que es un impulso importante para dos sectores fundamentales para Aragón, como la logística y la industria alimentaria agrícola. Además, se requiere que sea un motor poderoso para generar el empleo y la atracción de la población.
Macrocentro agrupa más de 40 proyectos asociados que se desarrollarán en tres fases y que, una vez completado, contribuirán a una facturación en el grupo Costa de 1.700 millones de euros por año, lo que contribuirá al PIB de la comunidad de 1,080 millones de euros por año, 2.31% del PIB actual en Aragón.
Durante un año, que ha pasado de la declaración general de interés de Aragón-ZEA al aumento del proyecto del proyecto de interés general de la inversión inicial de 469 millones a 896 millones de euros anunciados este jueves y se ha anunciado que los 3,200 empleos de empleos anuncian 5,300 empleos. Esto se debe, como lo explican Azcón y Costa, para incorporar equipos industriales de fábricas en el proyecto. Por lo tanto, se incluyó el centro de transformación de rumiantes y se dimensionó la parte de las industrias biotecnológicas.
«Al preparar proyectos básicos, inversiones y también capacidades productivas se apreciaron mejor. Desde el primer enfoque, presentado hace un año, el proyecto se compone de mucha más profundidad», dijo el presidente Aragón.
La intención de costar y el grupo ejecutivo autónomo es que las obras comienzan en el primer trimestre de 2027. Luego, con una inversión de 175 millones de euros, el campus biotecnológico, el centro de producción de aves y el edificio corporativo que está planeado para concluir dentro de dos años, que comenzará a construir, en paralelo, que se construirá.
El macrocomplex estará hecho de una pequeña ciudad, con 1,5 millones de metros cuadrados, en los que habrá espacio para un área de carne de cerdo, que consiste en un centro de transformación y procesamiento, almacén logístico y fábrica de proteínas. También tendrá un centro de elaboración y embalaje de productos frescos, cocinados y reforzados.
Mientras tanto, el área de aves de corral, dedicada a la carne de pollo y pavo, estará compuesta por un centro de transformación, procesamiento y logística. Será la base de la compañía para el norte de la península.
La clave también tendrá un gran almacén logístico para la logística congelada, fresca y convencional y la «colección». El área de los rumiantes se dedicará a la transformación y las vides procesadas de terneros y corderos.
La sede corporativa, además de las oficinas y los servicios generales, incluirá hospitalidad y comedor, servicios de salud y deportes, salas de capacitación y auditorio, además de una estación de servicio y un hotel.
Y el campus biotecnológico será la sede de la investigación y el desarrollo del grupo Costa y proporcionará un espacio óptimo para la implementación de la división biotecnológica del grupo. Tendrá una plantilla de 64 personas con perfiles profesionales y aspirados de alta calificación para convertirse en una referencia nacional, también en la implementación de procesos de economía circular.
Tal construcción también se supone que el primer proyecto de tierras industriales en España calificó por el urbanismo del mes de Bria, el certificado de construcción sostenible. En su diseño de espacios, tiene la intención de incorporar áreas verdes con especies nativas de baja riego, apostar por energías renovables y minimizar la impronta de carbono, así como reunir la economía circular que crea carreteras comerciales a través de productos.
«Esta es una inversión en Aragón, de un grupo aragosés, que se realiza en nuestro territorio y la inversión más importante de un grupo aragonés en su comunidad. Los 60 años de experiencia del grupo Costa, su expansión en diferentes sectores y ofrece un trabajo para 5,000 personas ofrece una garantía de seguridad de que será un éxito», dijo el jefe de Aragón.
Por su parte, el CEO de Costa Group, Jorge Costa, agradeció el apoyo presentado por el alcalde de Vilamayor, José Luis Montero y el presidente del ejecutivo autónomo, a quien llamó «continuar presionando con la misma intensidad», porque la llave le advirtió, comenzó y comenzó. –
En este sentido, no ha establecido un término específico para la finalización completa de Macrocentro, que, en principio, se desarrollará en tres fases a un ritmo «dependiendo de cómo va todo». «Estamos en un momento en que comienzas la televisión que estás asustando.
Azcon: «La energía no puede ser el problema»
La clave se ubicará en Villamayor de Gállego, una ciudad donde se diseñan varios centros de datos. Una acumulación de grandes demandantes de energía que plantean la duda si el sistema dará por todo.
En este tema, Jorge Azón enfatizó que los edificios clave serán «de la última generación y sostenible» y tendrán placas fotovoltaicas que permitirán una reducción en los costos de energía, pero enfatizarán que «la clave del problema consiste en las decisiones tomadas por el Ministerio de Transición Ecológica».
El presidente Aragosz se refirió al hecho de que Redeeia debe informar al ministerio sobre las nuevas inversiones en términos de energía. Entre ellos, el gobierno aragonés defenderá la necesidad de adaptarse al proyecto del Grupo Costa. «La energía no puede ser el problema de este proyecto, el más importante en el sector agroindustrial que se promueve en nuestro país».
En este sentido, enfatizó: «No quiero generar controversia, pero se imagina esto porque el Ministerio de Transición Ecológica y Redeia no hicieron el trabajo, podrían crear 5,300 empleos, cuestionó. Honestamente, no quiero imaginar».