gestión insostenible del agua

gestión insostenible del agua

Día Mundial del Medio Ambiente 2024: gestión insostenible del agua. No es solo la falta de lluvia. En España, hay agua pobre, contaminada y mal gestionada, y doce millones de personas ya viven en zonas restringidas. Greenpeace destaca, en este día, Cinco casos flagrantes de mala gestión del agua: desde la desaparición de humedales hasta la contaminación con nitratos y arsénico o la sobreexplotación del recurso para el turismo. Un ejemplo de disparate: en plena crisis del agua, Los campos de golf de España consumen la misma cantidad de agua que 23 millones de personas.

Día Mundial del Medio Ambiente 2024

Hoy 5 de junio se celebra Día Mundial del Medio Ambiente 2024. Naciones Unidas quería dedicar este año a la lucha contra la desertificación, la recuperación de tierras y la sequía, y la organización ecologista no podría estar más de acuerdo en poner el acento en esta jornada en la cuestión del agua que, cada vez, será más seria y prioritaria.

Existe una falsa percepción de que la desertificación y la sequía en España solo se deben a la falta de lluvias, pero también son consecuencia de una gestión insostenible del agua que pone en peligro multitud de ecosistemas y la salud humana. En España, casi 12 millones de personas viven en regiones con algún tipo de restricción hídrica, ya sea por escasez o contaminación, o porque se priorizan otros usos. Esto se traduce en suministros limitados, prohibiciones de riego, lavado, y todo ello a pesar de las últimas lluvias.

La contaminación del agua está provocada principalmente por nitratos, pero también por la presencia de pesticidas, arsénico o la salinización por intrusión marina. Según datos del Sistema Nacional de Información de Agua Potable (SINAC), en 2022 -último dato disponible- 171 municipios quedaron sin agua potable por concentración de nitratos superiores a 50 mg/l (Real Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios para la calidad del agua de consumo humano). Más de un millón de personas ya viven en «puntos de inflexión», zonas que superan continuamente los 30 mg/l y, por tanto, con implicaciones para la salud.

Ejemplos de gestión insostenible del agua

  • Contaminación y sobreexplotación (por ejemplo, Castilla y León)
  • Parques nacionales en peligro de desaparición (p. ej. Castilla La Mancha)
  • Municipios sin agua por sequía (ej. Cataluña)
  • Turismo insostenible (por ejemplo, Andalucía)
  • Humedales en desaparición (por ejemplo, Galicia)

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *