Georadar de arqueólogo en Vega Baja: 8.000 m2 explorados

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo, Florentino Delgado, anunció el comienzo de la segunda fase del proyecto Vega Baja, que comenzó con la exploración de un georradar en un terreno declarado bien de interés cultural de 8.000 metros cuadrados situado al sur de Calea Moreras. «Es un terreno que ha sido elegido para albergar terreras, desde 2005, y que nunca ha sido sometido a excavaciones arqueológicas», afirma el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Delgado señaló que la segunda fase de Vega Baja en 2025 implicará la actuación y protección de otros 39.000 metros cuadrados del sector del yacimiento excavado entre 2005 y 2006. Se trata de dos zonas situadas a ambos lados de la denominada Senda de las Moreras, concretamente 32.200 metros cuadrados en el sector sur, propiedad del Ayuntamiento, y aproximadamente 4.200 metros cuadrados en el sector norte, también propiedad del Ayuntamiento. «Esta actuación requiere de una coordinación entre administraciones, incluido el Ministerio de Cultura, con una financiación que se estima alcanzará los 1.700.000 euros, con lo que se completará la segunda fase de esta actuación», añadió.
La prospección geofísica mediante GPR multicanal conocido como georradar es el paso previo al diseño final de este proyecto. Para la realización del proyecto, se cuenta con la colaboración de la Dirección de Obras Públicas, que ha puesto a disposición una de sus cocheras para el montaje y custodia del dispositivo. Un estudio con georradar es un estudio no invasivo del subsuelo que permite detectar la presencia de restos arqueológicos sin impactar el terreno.
El profesional a cargo de los trabajos de georradar es Gianluca Catanzariti, un geólogo profesional registrado en Italia y España, con amplia experiencia en el uso de nuevas tecnologías para la arqueología, la geología, el medio ambiente y la ingeniería. En el caso de Toledo, ha realizado varios proyectos, incluidos los sondeos de la Vega Baja, la Villa Romana de Rielves y el castillo de Escalona.
En estos trabajos también participa la empresa Global Arqueología, con Gema Garrido Resino y Antonio Gómez Laguna como codirectores de los seis sondeos GRP realizados en Vega Baja, Rielves y Escalona.
FUENTE