Gasto de turistas extranjeros en España aumenta un 26% en 2023
Los turistas extranjeros que visitaron Andalucía en el primer semestre de 2024 gastaron 8.272,45 millones de euros, según el Estudio de Gasto Turístico (Egatur) del mes de junio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra supuso un aumento del 25,9% respecto al mismo periodo del año pasado y un «récord» en la serie histórica en términos de gasto de los visitantes extranjeros.
En una nota de prensa, la Consejería de Turismo y Asuntos Exteriores de Andalucía destacó las declaraciones del consejero del ramo, Arturo Bernal, quien resaltó que «la tendencia en enero es que tendremos un año excelente en términos de gasto con turistas». Bernal también mencionó que la estrategia del gobierno andaluz para promocionar la comunidad autónoma está enfocada en atraer al visitante que «más nos interesa», con «alta capacidad de gasto» y que elige viajar en otoño, invierno y primavera.
En junio, los gastos de los turistas extranjeros alcanzaron los 1.748 millones de euros. En comparación con el año pasado, hubo un incremento de 324 millones, un 22,7% más. Este aumento representó un 40,9% más que en junio de 2019, cuando los gastos alcanzaron los 1.240 millones de euros.
A partir de estos datos, se afirmó que Andalucía es «un destino de referencia en términos de calidad y sostenibilidad» y que «estos datos no serían posibles sin la profesionalidad de las empresas y trabajadores del sector». Se señaló que Andalucía lidera en el sector turístico, lo que contribuye significativamente a la economía de la región.
En cuanto al gasto medio por persona, Egatur cifra en 169 euros el gasto por viajero y día de los turistas extranjeros que visitaron Andalucía en junio. Esto representó un aumento del 32% en comparación con el mismo mes de 2019.
Los datos también revelan que en el primer semestre del año, 6,27 millones de turistas extranjeros visitaron Andalucía, un 14% más que el año pasado. Así, Andalucía ocupa la tercera posición a nivel nacional, solo superada por Cataluña y Canarias. Se prevé que el destino podría superar los 8.000 millones de euros de ingresos turísticos -visitantes nacionales e internacionales- durante el trimestre actual, lo que representaría un aumento del 4,8% respecto al verano pasado y un 10% más que en 2019.
FUENTE