García Ortiz deshonra a la UCO por acusar a fiscales de filtrar denuncia contra novio de Ayuso

García Ortiz deshonra a la UCO por acusar a fiscales de filtrar denuncia contra novio de Ayuso

La Fiscalía del Estado, que representa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, desacreditó el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que en su último informe atribuyó a la fiscal jefe de la provincia de Madrid, Pilar Rodríguez, y al teniente. El fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe, la filtración de la denuncia contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

«Esta afirmación es infundada y omite hechos relevantes sobre el posible acceso de terceros a la citada denuncia, así como al informe de la Agencia Fiscal», señala la Agencia Jurídica del Estado en un escrito al que tuvo acceso Europa Press.

El documento que recoge estas acusaciones fue remitido al juez del Tribunal Supremo que investiga a García Ortiz y Rodríguez por la supuesta filtración a la prensa de correos electrónicos intercambiados entre el abogado de González Amador y el fiscal que lo investiga por presuntos delitos fiscales, Julián Salto Acuerdo.

La Fiscalía del Estado asevera que el informe de la UCO contiene «hasta 37 errores, irregularidades, omisiones e inferencias indebidas». Este es el informe en el que los agentes de la Guardia Civil también concluyen que el Fiscal General tuvo una «participación preeminente» en los «hechos que finalmente dieron lugar a la filtración investigada» a raíz de la denuncia interpuesta por la amante de Díaz Ayuso.

«El informe de la UCO (…) sugiere que la denuncia contra González Amador, que fue discutida el 8 de marzo entre la señora Pilar Rodríguez y el señor Diego Villafañe, pudo haber sido transmitida a los medios de comunicación por este ambiente», señaló la Procuraduría. señala y luego insiste en que dicha afirmación «carece de fundamento».

Servicios Jurídicos afirma que la denuncia contra González Amador y el informe de la Agencia Fiscal sobre su expediente «ya estuvieron a disposición de terceros, distintos de los investigados en este expediente, desde el 5 de marzo de 2024, a través del Decano de Investigaciones. Las Cortes de Madrid».

Señalan también que la «denuncia y documentación adjunta» se encontraba en un «expediente común» al que «tuvieron acceso más de 499 personas», lo que «demuestra» que dicha documentación no se circunscribía exclusivamente al entorno de Rodríguez y Villafañe. .

Sin embargo, el Bufete de Abogados también critica que el informe de la UCO parece «insinuar erróneamente» que Villafañe «no estaba entre sus funciones recibir la citada comunicación en relación con la denuncia contra Alberto González Amador».

Señala también que varias de las conversaciones contenidas en el informe de la Guardia Civil se encuadran dentro de la «rendición de cuentas» que exige el Estatuto Orgánico de la Fiscalía (EOMF).

Critica también las conclusiones que cree que extrae la UCO de las conversaciones interceptadas, que a su juicio no tienen carácter probatorio, y señala que el informe «no logra extraer ninguna inferencia favorable a favor de los investigados», en referencia a García Ortiz y Rodríguez.

El juez del Tribunal Supremo encargado de la investigación emitió este jueves un auto defendiendo la actuación de los agentes y asegurando que «no se puede reprochar el trabajo realizado a una unidad tan especializada y reconocida como la UCO, sin perjuicio del derecho del partido a la pregunta.»

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *