Gallardo urge a Guardiola a presentar decreto de medidas ante tarifas de Trump

Gallardo urge a Guardiola a presentar decreto de medidas ante tarifas de Trump

El Secretario General del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, pidió el sábado a la presidenta de la junta directiva, María Guardiola, que presente un Decreto con medidas de ayuda «urgente» para las empresas afectadas por la deuda recientemente anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Convencido de que es «urgente mitigar el impacto de las medidas económicas de Trump en la región», el líder de los socialistas en Extremadura destacó la importancia de que este decreto sea «en defensa de los productores extremaduranos» y sirva para contrarrestar las políticas del nuevo presidente de los Estados Unidos.

En concreto, el Secretario General advirtió que las nuevas medidas anunciadas por Trump afectarán especialmente a empresas extremeñas pertenecientes a sectores como aceitunas, vino, corcho o metal.

Ante esta situación, Gallardo instó, durante su visita a un encuentro en el mundo rural de Chorro, a que «tres días después» del anuncio de los aranceles, Guardiola se pronuncie «antes de entrar en esta guerra comercial» a través de «un mensaje en redes sociales».

En este sentido, tras señalar que el PSOE «ya ha llevado dos plenos el tema de los aranceles en la asamblea» y añadir que la Unión Europea ya está trabajando en medidas para proteger a sus empresas, así como el gobierno español ha promovido un paquete de medidas dotado con más de 14,100 millones de euros, el socialista criticó que la presidenta de la junta directiva «solo haya ofrecido un tweet como medidas».

«He visto cómo Guardiola aprobaba beneficios fiscales para aquellos que más tienen mediante una ley de medidas urgentes, cuando no era urgente ni necesario. Los privilegios de siempre para los que más tienen», añadió Gallardo.

Para los socialistas de Extremadura, este decreto debe servir como «complemento», «apoyo» y «fortalecimiento» de la ayuda del Gobierno de España, y debe incluir medidas para buscar nuevos mercados y vías comerciales que sustituyan a los que actualmente se encuentran con Estados Unidos.

Asimismo, consideran que se debe incluir compensación directa para agricultores, ganaderos, cooperativas y empresas cuyos contratos con Estados Unidos se vean cancelados o se vean afectados por aranceles.

Por otro lado, en cuanto a la formación en la región, se refirieron a la necesidad de recualificar a aquellos trabajadores afectados por un despido para que no reciban un salario inferior al salario mínimo interprofesional.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *