Galicia prohíbe publicidad en farmacias y pagar «influencias» para promocionarse

Galicia prohíbe publicidad en farmacias y pagar «influencias» para promocionarse

El gobierno gallego ha aprobado un nuevo decreto que prohíbe las farmacias publicitarias de medicamentos y productos de salud a través de páginas web y redes sociales. Tampoco pueden contratar «influencias» o conocidas a las personas para promocionarse.

Esto anunció después de la reunión de Conmell de Xunta, el lunes, el Ministerio de Presidencia, Xustiza es Deportes, Diego Calvo. Apareció en el reemplazo del presidente, Alfonso Ruda, quien está en un viaje institucional en América Latina.

Como explicó Calvo, la nueva regulación limitará «cualquier tipo de comunicación o publicidad» que «favorezca el uso de» medicamentos y productos de salud, para evitar «un deterioro de la salud o la seguridad de la ciudadanía».

Es un decreto de ocho artículos que reemplazan un texto de 2008 para adaptarse «a la nueva realidad social, especialmente en el campo digital». Será un período de seis meses para que las unidades se adapten a las nuevas regulaciones.

Con esto, las oficinas de farmacia solo se pueden anunciar a través de envases, bolsas o papel utilizados para envolver los productos, así como a través de Internet y Messenger, pero siempre y cuando «solo» incluya identificación general, dirección, teléfono, programas y programas de guardias, entre otros.

Además, se permitirá promover otras actividades y servicios de salud autorizados por la administración realizada en la unidad, pero en ningún caso con respecto a los medicamentos. Además, no podrán usar sitios web o redes sociales para conectar el diagnóstico automático o las herramientas de autogestión.

Pueden proporcionar información general sobre el «uso racional de drogas» promovidos por instituciones y farmacias, enviar boletines informativos y emitir libros y herramientas de fidelización similares, pero siempre que no sean referidos a medicamentos o productos de salud, que deben mencionarse expresamente.

Las farmacias también podrán ofrecer incentivos, regalos, premios, regalos y descuentos que se recopilan en la regulación.

Además, el decreto aprobado el lunes renueva las pautas para identificar las farmacias y apotecas anexionados. En este sentido, siempre estarán marcados por una cruz griega o Malta verde, que permanecerá solo durante el programa de apertura y guardia.

Por otro lado, el Consejo aprobó renovar el acuerdo entre Dozón de Organos y Sangue (adjunto) y la Fundación Josep Carreras, para que los pacientes gallegos puedan ubicarse en cualquier país del mundo donante de médula ósea.

Xunta asignará 885,000 euros en esta iniciativa. El posible donante será buscado primero en España y, si es necesario, irá a los registros internacionales.

A lo largo de 2024, Sergas ha realizado 213 trasplantes de médula ósea. De todos, la mayoría (160) eran trasplantes de automóviles, mientras que hubo otros 24 donantes que eran familiares, más 29 que no lo fueron y que fueron encontrados por este Acuerdo.

Además, el gobierno gallego autorizó la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Salud y la Universidad de Vigo (UVIGO), con una contribución de 174,240 euros de CoFfrele regional, para el control acrobiológico de Galicia.

Con esta colaboración, que ahora se renueva, Uvigo se compromete a recolectar muestras acrobiológicas semanales en cuatro estaciones ubicadas en la ciudad de Olivic, Santiago, Lugo y Ourense, para conocer la distribución del polen y las esporas en la atmósfera, así como la dinámica de sus partículas.

Esta información debe enviarse tanto a la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud como a la Red de Aerobiología Española. 

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *