Fregenal busca reunir a más de mil personas para ver las estrellas en la Noche de las Perseidas.
La Noche de las Perseidas en Fregenal de la Sierra celebra su décima edición con el objetivo de superar el millar de participantes en este espectáculo astronómico en el Santuario de la Virgen de los Remedios el próximo domingo 11 de agosto, de 23.00 a 01.00 horas. Un evento que permite contemplar no solo la gran lluvia de meteoritos, sino también los anillos de Saturno y la silueta de la Luna Creciente. El espectáculo, que cada año atrae a un mayor número de espectadores, está organizado por el Centro de Turismo Astronómico Entre Encinas y Estrellas y el Ayuntamiento de Fregenal y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz y Protección Civil.
En la presentación del evento estuvieron presentes la representante de la Diputación Provincial de Badajoz, Paqui Silva, la alcaldesa de la ciudad, Tina Rodríguez Martínez, y la directora general del Centro de Turismo Astronómico Entre Encinas y Estrellas, Cristina Fabo. Según el diputado, se trata de «una noche mágica que se ha convertido en un gran atractivo turístico de Fregenal y de la provincia». También añadió que se desarrollará «en un entorno privilegiado» y destacó el potencial de Extremadura en materia de turismo astronómico, al contar con «cielos sin contaminación lumínica», indica el consistorio en una nota de prensa.
La Noche de las Perseidas consiste en observar pequeños meteoros que se vuelven incandescentes al ingresar a la atmósfera terrestre y también son conocidos como lágrimas de San Lorenzo. Ocurre cuando la Tierra atraviesa los escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle, provocando que partículas de polvo entren a la atmósfera, que se desintegran y generan brillantes rayos en el cielo nocturno. La observación astronómica es un tipo de turismo que cada vez gana más adeptos, y el Santuario Frexnense reúne unas condiciones únicas, al estar situado a 700 metros sobre el nivel del mar y con cielos despejados y sin contaminación lumínica.
El alcalde ha agradecido la labor del Centro de Turismo Astronómico Entre Encinas y Estrellas, con el que «tiene la suerte» de poder contar en Fregenal y cuyos profesionales trabajan de forma altruista. Temprano en la noche del 11 de agosto, la luna creciente será visible, y al atardecer las Perseidas e incluso Saturno y sus anillos serán visibles a través de telescopios. Además de contar con más de un centenar de telescopios instalados en los alrededores del Santuario, los expertos de Entre Encinas y Estrellas amenizarán la observación con explicaciones al público.
Este centro está considerado un referente internacional en astroturismo, siendo actualmente el mayor alojamiento privado de telescopios de Europa, a través del cual diversos expertos y universidades observan el espacio. El objetivo de esta edición es superar el millar de participantes en 2022, afirma Cristina Fabo. El responsable del complejo astronómico y turístico antes mencionado también destacó el potencial de Fregenal para un tipo de turismo que sigue creciendo, contando con más de 270 noches de cielos despejados. «La astronomía de alto nivel se hace en medio de los pastos», añade, en referencia a las condiciones que permiten a Fregenal formar parte del ‘Dark Sky Alqueva, destinos turísticos de la red Starlight’, desde 2019, distintivo que acredita la excelente calidad de su cielo y promueve su protección contra la contaminación lumínica.
Este año, la organización del evento solicita a los participantes una donación de 2 euros para cubrir el mantenimiento del Santuario de la Virgen Remedii. También recomiendan traer sillas y mantas para favorecer la comodidad durante la observación.
FUENTE