Factor clave en malas decisiones adolescentes

Los adultos tienden a tomar decisiones mejores que los adolescentes en general, según un estudio publicado en la revista PLOS Biology por Vanessa Scholz y Lorenz Deserno de la Universidad de Würzburg, Alemania. Este estudio muestra que el aprendizaje y la toma de decisiones cambian significativamente entre la adolescencia y la edad adulta, con los adolescentes mostrando niveles más altos de ruido en la toma de decisiones.
Para probar si el desarrollo de procesos de elección específicos y sofisticados está relacionado con el aumento del ruido en las decisiones, Scholz, Deserno y sus colegas analizaron datos de 93 participantes de entre 12 y 42 años. Los resultados mostraron que los niveles de ruido estaban altamente correlacionados en las tareas de aprendizaje por refuerzo, mediando en el desarrollo de conductas de elección más sofisticadas y mejoras en el rendimiento.
Una posible explicación para estos efectos mediadores podría ser la disponibilidad limitada de recursos cognitivos en los adolescentes debido al desarrollo continuo de áreas del cerebro relacionadas con el control cognitivo. En general, el estudio proporciona nuevos conocimientos sobre los procesos computacionales subyacentes a los cambios evolutivos en la toma de decisiones y sugiere la relevancia clínica y de desarrollo del ruido de decisión para los trastornos del desarrollo neurológico.
Según los autores, los adolescentes tienden a tomar decisiones menos óptimas, o «ruidosas», pero estas decisiones mejoran con la edad. La disminución del ruido en las decisiones también está relacionada con el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones complejas como la planificación y la flexibilidad.
FUENTE