Exposición en Madrid sobre la hermandad que da vida a la Semana Santa

Diferentes imágenes de la exposición instaladas en el alcalde Plaza en Madrid, con motivo de la Semana Santa
El área delegada de turismo organizada, durante la programación de la Semana Santa, una exposición sobre 19 hermano y hermandad en la capital. Una gira de cinco siglos de historia y devoción que destaca la riqueza patrrimonial y la singularidad de la tradición de Cofrade en la ciudad de Madrid. La exposición, que destaca la gran atracción cultural y turística de esta fiesta religiosa y es parte de las iniciativas del Consejo local para poner en la Semana Santa de Madrid, en colaboración con la Hermandad y el Arzobispo de Madrid, se pueden visitar en Plaza Primary hasta el 20 de abril.
El consejero delegado de turismo, Almudena Maíllo, dijo que esta exposición «es una oportunidad para descubrir a Madrid a través de la emoción y la devoción de la Hermandad y la Hermandad». Para Maíllo, «cada vez más de Madrid y los visitantes que descubren los valores y la riqueza de la Semana Santa de Madrid y que se ven conmovidas por una imagen, memoria o por el sonido de la batería y los Piphanes».
La historia de la Semana Santa Madrid data del siglo XV, que combina la tradición y la modernidad entre su hermandad y su hermandad. Madrid y los turistas podrán saber, a través de los 20 paneles que conforman la exposición, las profundas raíces de estas manifestaciones religiosas en la ciudad. De la más antigua, la congregación de la Virgen María de los Siete Dolores, fundada en 1591 y del que el Rey Felipe II fue un patrón, en Borriquita por Madrid, fundada en 2011, pasando por Archicofradía por Jesús Nazareno de Medinaceli (1710).
En la exposición, la influencia andaluza puede ser contemplada en los hermanos como Jesús del Gran Poder y María el Sagrado Macarena, creada en 1940 por sevovans que viven en Madrid, y la de «Los Gitanos», fundada en 1995 por los devotos de la ómima hermandad de Sevillian. Además, la fraternidad de los estudiantes, fundada en 1990, combina la tradición penitenciaria con el entorno universitario.
Algunos hermanos tienen una fuerte conexión militar, como el Cristo de Alabarderos, relacionada con la Guardia Real a mediados del siglo XVIII y se reorganizó en 2003.
La exposición también permitirá un conocimiento cercano para resaltar la hermandad sacramental de la feliz Cristo de las Tres Cataratas y Nuestra Señora de la Esperanza en Madrid y el Evangelista de San Juan, cuyo nazareno lleva una túnica de Royan, una capa blanca y el cing rojo y dorado. Otros hermanos con grandes raíces en Madrid son el hermano de nuestro Padre Jesús Nazareno «el Bietul» y María el Santo Nombre en su soledad, una dimensión de gran realismo y expresión del contenido del dolor, así como de la congregación real e ilustre Lady of Lonelness y de la falta de poder, fundada en 1724 y en 1724.
En los barrios de Madrid, fraternos como Jesús Nazareno y María Santísima de Soledad de Villaverde; Santiago y San José en Carabanchel; el del Bendito Cristo de la Fe y la Salud, relacionado con el Hospital del Niño Jesús; La Hermandad de Cristo de Camino y María, la madre de Las Delias, quien realiza la procesión de las siete palabras en las calles del distrito de Arganzuela; El mas santo
Cristo del perdón y María La santa misericordia, fundada en 2010 en Vallecas, o la de Cristo y Nuestra Señora de Dolores, ubicada en la fuente del tío Raimundo, anuncian la diversidad y las raíces de la devoción de la conspiración en diferentes áreas.
Esta exposición permitirá a Madrid y a los visitantes ingresar a la historia de la Hermandad que dan vida a la Semana Santa en la capital, mientras admiran su herencia y comprende su profundo significado religioso y cultural, en unas vacaciones que, la generación después de la generación, ha falsificado una herencia única, en la que cada proceso está en el proceso. /
Más información: