Éxito de JAZZMADRID 2024: 53.000 asistentes en 166 conciertos

Éxito de JAZZMADRID 2024: 53.000 asistentes en 166 conciertos

El jazz en toda su dimensión, la iniciativa pública sumada a la propuesta privada y un público que ha llenado las salas durante los últimos tres meses, son algunos de los ingredientes que han hecho, un año más, el Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, una cita imprescindible en la escena del jazz nacional y europea. Esta edición que acaba de finalizar tiene un balance muy positivo: 53.285 espectadores asistieron a algunos de los 166 conciertos y a las jornadas que componían su agenda oficial. Y de esos 166 conciertos, 72 se agotaron. Entre estas convocatorias, seis al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, cinco en CentroCentro y uno en Matadero Madrid.

Esta cita imprescindible del jazz en Madrid, organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha alcanzado esta gran dimensión gracias a la alianza entre iniciativas públicas y privadas, muy habitual en festivales europeos de prestigio. De esta forma, a la programación de los centros municipales (los ya citados y la incorporación del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque), parte de la programación del Ciclo de Villanos del Jazz, se suma el «Jazz con sabor de discoteca» madrileño. en Vivo. y colaboraciones con AIE (Sociedad de Artistas Escénicos de España) con su ciclo de jazz AIE En Ruta, la Biblioteca Nacional de España y el Festival de Jazz de Zaragoza.

La programación de JAZZMADRID 2024 llega a los distritos con ‘Jazz con Sabor a Club’ (Madrid en Vivo) y Villanos del Jazz, y se suman otras propuestas: Festival de Jazz Ciudad Lineal, Jazz en los distritos (DISTRITO 21), Círculo de Jazz. Además, también acogieron actuaciones otras salas de conciertos como Café Central, Café Jazz El Despertar, Café Berlín, Tempo Audiophile Club o Sala Maravillas.

El director artístico del festival, Luis Martín, resume: “JAZZMADRID ha vuelto a alcanzar cotas colosales en 2024, haciendo que el jazz esté presente como nunca en la dinámica de la ciudad. Para conseguirlo, volvió a haber una síntesis perfecta entre el carácter público de la programación municipal y las distintas iniciativas privadas que también acogió el cartel”, ha apuntado.

“Los conciertos y actividades mostraron ejemplos muy honestos de todas las elaboraciones estéticas que actualmente alimentan la evolución del jazz. Y todas estas propuestas, sin excepción, han dejado la huella benéfica de su grandeza artística”, recuerda Martín, para quien ésta es la manera de consolidar y consolidar este encuentro, “que es la Zona de Cultura, Turismo y Deportes”. en.» . «Fue una edición destinada a quedar fijada en la memoria de quienes la vivieron. Y también de quienes antes lo imaginaron y lo hicieron posible”, concluye el director artístico.

La programación de esta edición volvió a ser una combinación perfecta entre grandes nombres y figuras emergentes, jazz clásico, jazz contemporáneo, músicos que trabajan al margen del jazz en busca de nuevas fórmulas y artistas que adaptan herencias tradicionales de cualquier parte del mundo a la música de jazz.

El público respondió al llamado con los 72 aforos mencionados, de los cuales cabe destacar, además de los que se realizaron en espacios municipales, y el firmado por Pat Metheny en el Auditorio Nacional de Música.

Entradas agotadas en CentroCentro: Elia Bastida Trío, Soler Jazz Band, Josemi Carmona, Big Band del Conservatorio Arturo Soria y Pepe Zaragoza Quinteto. En el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, estuvieron Eliane Elías, Dee Dee Bridgewater, Creativa Grand Ensemble, John Scofield, Michel Camilo y Tomatito y Paquito D’Rivera Band. Una nueva edición para el jazz en Madrid, en cuya conclusión ya se promete volver a hacer madurar el jazz en diferentes direcciones en la programación del próximo año. /

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *