Exhibición de obras restauradas por la comunidad en el Palacio de San Esteban.

Exhibición de obras restauradas por la comunidad en el Palacio de San Esteban.

El presidente del gobierno de la región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró el lunes en la sala de exposiciones del Palacio de San Esteban, la muestra de siete de las obras más valiosas y relevantes de la antigua Colección González Conde, hoy Adela Barda Barba, que fueron rehabilitadas en el centro de restauración comunitaria.

Las pinturas y esculturas restauradas son parte de muchas treinta trabajos que se presentarán durante 16 años en el Museo de Bellas Artes, para su exposición permanente.

Esta es la primera vez que la comunidad recibe un almacén de estas características, tanto para la cantidad de obras como para la calidad de la colección.

López Miras enfatizó que esta exposición «es un verdadero lujo», de «una de las colecciones privadas más importantes de nuestra tierra». Además, apreció que, con esta primera exposición, «como un prólogo», una gran selección de las treinta obras que podremos disfrutar durante 16 años «, en la exposición permanente del Museo de Bellas Artes (Mubam).

Además, el jefe del ejecutivo regional y transfirió la «gratitud» de la familia que posee la colección para el acuerdo concluido y declaró que la exposición «nuevamente destaca el gran trabajo realizado por el Centro de Restauración Comunitaria, gracias a su gran profesional. «

Las siete piezas exhibidas en San Esteban son «La tentación de Adán y Eva», de la escuela Martin de Vos, el petróleo en el siglo XVI; «Santa María egipcia», por José de Ribera (1591-1652), aceite en el lienzo firmado desde el siglo XVII; «Virgen con el niño y los ángeles», el círculo de Mariano Salvador Maella (1739-1819), aceite en el lienzo del siglo XV; «Virgen con el niño», el maestro de las cifras promedio, el aceite en la tabla documentado en el segundo cuarto del siglo XVI; «Retrato del Papa Pío VI», de Pompeo Girolamo Batoni (1708-1787), aceite en el lienzo del siglo XV; «Crucificado», Anónimo, siglo XIX, madera tallada y policromo; Y el «Sagrado Corazón del Niño de Jesús», por Francisco Salzillo (1707-1783), siglo XVIII, madera tallada, policromo y picada.

El origen de la gran colección comienza a fines del siglo XIX en Murcia con Juana García de Cuesta y Ruiz de Monsalve, la primera marcha de Villamantilla de Perales y la esposa del senador Diego González Conde y González.

Actualmente, se llama Adela Barba Collection, un Pinacoteca privado con obras que no han cambiado con el tiempo en términos de su atribución y propiedad. Entre los fondos hay compañías importantes, autores, escuelas, talleres y trabajadores, desde Bassano o Ribalta hasta Ribera o Frank Frankel; Desde Procaccini hasta Collin de Vermont, Arteaga o Mateo Cerezo, sin olvidar las escuelas italianas, flamencos o napolitanas.

El pasaje evangélico, las escenas antiguas y del Nuevo Testamento y la historia sagrada generalmente se destacan entre sus tareas. Todo esto a través de telas grandes, sin olvidar el retrato o la vida todavía. Entre la escultura, rara, pero muy notable, tiene un crucifijo publicado en la exposición ibero -estadounidense en Sevilla en 1929, así como un niño delicado y único, Jesús de Francisco Salzillo.

La colección es la herencia de los orígenes de la colección en la región, con un hilo conductor coherente y una relación completa en términos de escuelas, talleres y autores confirmados con pintura antigua. Es una galería de calidad de alta calidad, que enriquecerá el atractivo del Museo de Bellas Artes de Murcia.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *