Excedente de 202 millones en Galicia al cierre de 2024

Excedente de 202 millones en Galicia al cierre de 2024

Galicia cerró el año 2024 con un excedente en sus cuentas de 202 millones de euros, que es equivalente al 0.25 por ciento de su producto interno bruto (PIB).

Esto resulta del progreso de los datos de ejecución del presupuesto de las administraciones públicas correspondientes al año 2024 este jueves 27 de marzo, en una conferencia de prensa del primer vicepresidente del gobierno y el ministro de finanzas, María Jesús Montero.

La comunidad gallega cerró con el excedente el año pasado 2024 cuando el año anterior terminó, desde 2023, con un déficit de 88 millones de euros equivalentes a 0.11% de su PIB, según los mismos datos publicados por el Ministerio de Finanzas y consultado por Europe Press.

Además de Galicia, otras diez comununidades autónomas cerraron el año pasado con excedente; Específicamente, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extramadura y Navarra.

Sin embargo, Andalucía fue la región que alcanzó un mayor excedente al final del año en términos absolutos, antes de las Islas Canarias, que fue segunda a este respecto, con 537 millones de euros de equilibrio positivo.

Con respecto al porcentaje del PIB, el excedente con el que Andalucía cerró el año pasado (+0.74%) fue el más alto, detrás de Extremadura (+1.59%), Navarra (+0.97%), Islas Canarias (+0.93%), Asturias (+0.86%) y Cantabria (+0.76%).

Por el contrario, seis comunidades autónomas cerraron el año con un déficit en sus cuentas públicas, siendo la comunidad valenciana que registró datos más débiles, con uno de 2,782 millones de euros, equivalente al 1.88% de su PIB, seguido de Cataluña, que terminó el año con un equilibrio negativo de -1,227 millones de euros (-0.41%).

El «buen comportamiento» de las comunidades autónomas, según el Ministerio de Finanzas, «se debe a los ingresos récord en el sistema de financiación para todos los territorios, que han recibido casi 20,000 millones de euros más que el año anterior».

A su vez, el déficit de toda la Administración Pública (AAPP) cerró 2024 en el 2.8% del PIB, bajo los datos de 2023 (3.52%) y estaba ubicado en 44,597 millones de euros, lo que logró mejorar el objetivo empleado por el gobierno con Bruselas y lo que es necesario dentro de las reglas fiscales europeas (3%).

El jefe del Tesoro, María Jesús Montero, explicó que los datos reflejan el «saneamiento» de las cuentas públicas en un contexto internacional incierto, de choques que dan más valor a los resultados obtenidos en España. –

«España, por quinto año consecutivo, ha cumplido el objetivo del déficit e incluso ha mejorado los pronósticos planteados por la propia Comisión Europea», dijo el jefe de tesorería.

Sin embargo, el país ha terminado este año 2024 por debajo del umbral de déficit excesivo que estableció las reglas fiscales de la Unión Europea en el 3%, un problema que no ocurrió en 2018, como se mencionó.

La deficiencia del PIB del 2.8% no incluye el impacto presupuestario de las medidas tomadas para mitigar los daños causados ​​por DANA, que ha afectado de manera única a la comunidad valenciana. Si se incluyera este gasto, el déficit sería del 3.15% del PIB, lo que representa una reducción en comparación con el 3.52% registrada en 2023.

Montero recordó que las reglas fiscales excluyen el impacto del presupuesto negativo de los desastres naturales, como sucedió en el país hace más de una década, con motivo del terremoto de Lorca.



FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *