Etxanobe anuncia a Bizkaia como región deportiva europea 2026

El Consejo Provincial de Bizkaia celebró esta tarde en el frontón de Bizkaia la entrega de los premios Bizkaia Kirolak Sariak 2025 en un evento dedicado al reconocimiento del deporte base en el territorio, en el que la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, anunció la candidatura de Bizkaia para albergar los Juegos Europeos de 2026.
«Bizkaia tiene como objetivo solicitar una región deportiva europea en reconocimiento de todas las personas y entidades que trabajan por el deporte en Bizkaia. Para todas las personas que, cada día, hacen que los valores deportivos sigan guiando la actividad de clubes, equipos y atletas. Esto sucede en Bizkaia», dijo.
Con un total de 46 solicitudes de candidatos recibidas, los premios Bizkaia Kirolak Sariak reconocen los méritos deportivos obtenidos en el último año por atletas en el territorio, personal técnico, entidades y eventos que han apoyado el deporte base de Bizkaia.
Fue una edición dedicada al reconocimiento del trabajo de las mujeres en posiciones deportivas, una forma de visibilizar y alentar a las mujeres a alcanzar estos puestos que aún son mayoritariamente masculinos.
Por estas razones, también se entregaron premios a mujeres como Yera Ortiz (Grupo de lucha munoa), Grupo de Atletismo Eukia, Elena Assama (Kakarra Rugby Group), Marga Landeta (S.D. Leioa) y Alicia Gómez (equipo de baloncesto Tabiri).
Elixabete Etxanobe otorgó el premio honorífico Bizkaia Kirolak Sariak 2025 a Ana Urkijo, ex presidenta del club de atletismo, por su excepcional trayectoria en el ámbito deportivo más alto.
Etxanobe dedicó unas palabras de saludo a todos los ganadores, pero especialmente al premio de honor de esta edición, Ana Urkijo.
«Es importante hacer este reconocimiento a alguien que simboliza a muchas mujeres, todas aquellas que han luchado por ocupar los espacios de la mujer. Han abierto puertas que siempre han estado cerradas. ANA es una de esas mujeres que ha abierto una puerta que hoy brinda la posibilidad de mejorar todo lo que las mujeres pueden aportar», dijo.
Durante otro año, esta gala sirvió para destacar a las personas y entidades que han destacado por impulsar y promover la actividad física y el deporte en Bizkaia en el ámbito del deporte base. La gala fue dirigida por tres mujeres relacionadas con el ámbito deportivo: Begoña Beristain, periodista; Rakel Mateo, triatleta; y Mayial Honey, árbitro.
Se entregaron nueve premios en diferentes categorías que se distribuyeron de la siguiente manera: Izar Gaztea saria, para Markel Fernández; Argizagi Saria, para Naia Laso; Iparrizar saria, para David Alonso; Ostadarra Saria, para el balonmano Zuazo Deportivo.
Además, se entregaron premios para el reconocimiento de la trayectoria deportiva, incluyendo: Leialtasun Saria, para Santi Zumaran; Zuzentesun Saria, para José María Rodríguez de Hera; Lidergotasun Saria, para Jorge Duenas de Galarza; Keitasun Saria, para la Sociedad Deportiva Amorebieta; Ikusgaritasun Saria, para Euskalgym.
Como novedad, este año la Diputación de Bizkaia también reconoció la labor de varios locutores deportivos que, «con gran profesionalidad, logran conectar con el público en cada retransmisión de Basce». Entre ellos, dos veteranos como Susana Maldonado y Luis Mare Belgoa, y dos jóvenes como Yaiza Arizabalaga e Iker Amarika.
FUENTE