Etopia avanza hacia un ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico

Etopia avanza hacia un ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico

El espíritu emprendedor, la innovación y la tecnología ya han marcado el nuevo rumbo de Etopia como centro de referencia en estos ámbitos y como sede e icono de un rico ecosistema que se configura en este entorno para fomentar iniciativas empresariales de nueva creación, para fortalecer y continuar. negocios y despertar nuevas vocaciones, especialmente STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La alcaldesa de la capital aragonesa, Natalia Chueca, afirmó que “desde hace casi un año trabajamos para que Etopia aporte valor a la ciudad y sea un centro de emprendimiento, innovación y tecnología”. Destacó que «el conocimiento y la innovación son los motores del progreso económico y social, y queremos que Etiopía sea un lugar donde las ideas se conviertan en proyectos y los proyectos se hagan realidad».

Según el alcalde, “para que esto sea posible es imprescindible la colaboración y cooperación entre los distintos ámbitos de nuestra sociedad. Es imprescindible unir empresas, unir centros de investigación, unir administraciones públicas y por supuesto el ámbito educativo”. Con ellas, el Ayuntamiento de Zaragoza «pretende alimentar las necesidades de los profesionales de los sectores científico y técnico, con especial interés en potenciar perfiles femeninos», añadió.

En el nuevo camino de Etiopía convivirán diferentes fórmulas de apoyo a emprendedores e impulso de proyectos, y todos estos sistemas, en algún momento, están diseñados para conectarse con el resto, lo que supone una gran ventaja competitiva: Venture Builders, nuevas aceleradoras, incubadoras. , Negocio. Ángeles, promoción de apps o una nueva etapa llena de oportunidades para La Terminal, CIEM y Zaragoza Activa.

Estas son algunas de las novedades que el alcalde anunció este viernes que conformarán la transición hacia un entorno innovador pensado como lugar de interrelación entre el ayuntamiento, la iniciativa privada, otras administraciones y el enorme talento que tienen los emprendedores de la ciudad.

El triple objetivo de este nuevo proyecto se basa en despertar vocaciones, formar talentos y acelerar proyectos empresariales. En concreto, el Ayuntamiento de Zaragoza espera acoger en sus instalaciones alrededor de 100 proyectos que crecen, cobran impulso y se fortalecen a través de diversos sistemas de crecimiento empresarial y apoyo a estos nuevos negocios.

Las primeras incorporaciones serán las siguientes. En primer lugar, el Venture Builder «Inverso Hangar 73» (Fundación Ibercaja), con el objetivo de replicar «plantillas» de negocio que han triunfado en otros lugares y buscar startups con un perfil similar que flexionen sus características para repetir el éxito.

Esta iniciativa se presentará el próximo 9 de julio en Mobility City, aunque demuestra el compromiso de una entidad de enorme prestigio como aliada del consejo etíope y que pretende dar soluciones a empresas ya consolidadas.

En segundo lugar, contará con una Aceleradora de Empresas MatriX del CEEI (Gobierno de Aragón), destinada a impulsar ideas innovadoras, basadas en el uso de tecnologías emergentes, que impulsará una decena de proyectos cada temporada, con nueve meses de incubación y una vez establecida su viabilidad. la oportunidad de permanecer conectados con los objetivos del CEEI.

La selección se realizará próximamente, hasta septiembre y cuenta con un presupuesto anual de 120.000 euros. Las propuestas deben tener como objetivo generar nuevos modelos de negocio, crear soluciones innovadoras en su sector o construir herramientas con potencial suficiente para ser una startup.

En tercer lugar, el traspaso de Zaragoza Activa (ZAC). Esta incubadora municipal gratuita y sus 47 proyectos se están trasladando progresivamente a Etopia. Así, a partir del 1 de septiembre todas las actividades abiertas al público general que habitualmente realiza la ZAC tendrán lugar en las nuevas instalaciones.

Este servicio ofrece una gran dosis de riqueza experiencial dada la variedad de proyectos que lo forman, ya que sirve al emprendimiento en todos los ámbitos posibles. El cambio mejorará las oportunidades de los alojados en Zaragoza Activa, ya que tendrán más espacio físico, lo que supone más capacidad para incrementar el número de proyectos; más recursos presupuestarios y un entorno enriquecedor de contactos.

Asimismo, el cuarto punto es la creación de un espacio enfocado a Business Angels. Para fortalecer el proyecto Etopia, la presencia física y cercana de entidades o personas con capacidad de financiamiento es crucial para que los aproximadamente 100 emprendedores tengan la posibilidad de recibir capital para sus proyectos.

Por último, el nuevo servicio de aceleración orientado a Apps: El Ayuntamiento va a activar un espacio para que, próximamente, se oriente a aplicaciones móviles que nacen del talento y la iniciativa que existe entre los jóvenes titulados -universitarios y FP- o en el último año de estudios.

Los edificios que componen esta área, que ahora relanzan sus objetivos y se presentan con una ambición común de crecimiento, aprovecharán las sinergias de las incubadoras ya existentes, implicadas en el proyecto como tractores fundamentales por su experiencia en campos especializados. años en Zaragoza. Este es el caso de La Terminal, de la mano de la Fundación Hiberus y trabajando actualmente con 22 proyectos como aceleradora de startups tecnológicas.

Además, gracias a sus particularidades, CIEM, liderado por el grupo INIT, cuenta hoy con una amplia y eficaz actividad con 24 empresas emergentes del sector industrial basadas en la innovación abierta.

Las primeras acciones tangibles de cambio en Etiopía como centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología apuntaron a despertar vocaciones, con especial interés en edades jóvenes en las que sembrar las primeras habilidades relacionadas con la implementación de ideas de negocio.

Durante los primeros meses de evolución de este centro ya se celebró la Semana del Emprendimiento, que reunió en sus instalaciones a 400 escolares. Etopia Kids, las colonias tecnológicas urbanas que se están realizando y que Natalia Chueca visitó el viernes, se celebran junto a la Fundación Hiberus y en la edición de 2024 han ampliado sus plazas y posibles itinerarios para niños y adolescentes que estén interesados ​​en ofrecer sus primeros pasos en la experimentación y el aprendizaje tecnológico. Estos son sólo dos ejemplos de una larga lista que seguirá creciendo en las próximas semanas con diversas iniciativas de este tipo.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Zaragoza se adhirió en junio al convenio +STEAM con el que fomentará las vocaciones en matemáticas, ciencias, ingeniería y tecnología, junto con CEOE y Directivas de Aragón. De hecho, el Ayuntamiento impulsará la primera oficina STEAM en España como lugar de referencia para este tipo de profesión.

Etopia teje una red con actores de diverso estatus y tamaño, pero que no ha pasado desapercibida para las grandes empresas del sector tecnológico que, en algunos casos, ya han anunciado inversiones históricas en Zaragoza y Aragón. El Ayuntamiento contará cada día con estas marcas internacionales en su ecosistema como protagonistas activas.

Esta red de emprendimiento, innovación y tecnología contará con el apoyo de estos gigantes globales que, sin necesidad de una oficina física, ya han manifestado que echarán su mano al proyecto para ofrecer su experiencia, asesoramiento, actividades y, en el futuro, finalmente, contribuir a las mejores condiciones posibles para el trabajo en equipo de este centro.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *