Estudio para prevenir trastornos alimentarios en escuelas

Estudio para prevenir trastornos alimentarios en escuelas

El Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud Murciano (SMS) y en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha puesto en marcha un proyecto piloto para prevenir los trastornos alimentarios (TCA), liderado por un grupo de asistentes escolares y pediatría de atención primaria en el área de salud VII, según fuentes comunitarias.

Durante una visita al Instituto Juan de Cierva, el Ministro de Salud, Juan José Pedreño, explicó que el proyecto «Riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes: un enfoque desde la atención médica comunitaria» busca analizar los factores de riesgo asociados con los TCA entre estudiantes de 5º de primaria y 2º de secundaria.

«Queremos identificar con antelación qué características aumentan o reducen el riesgo en los adolescentes y así poder desarrollar estrategias para prevenir los TCA», mencionó el jefe de salud, añadiendo que «más de 4.200 estudiantes han sido invitados a participar».

En este sentido, se analizará la situación sociodemográfica y el estilo de vida asociado al perfil de riesgo, con el objetivo de comprender y interpretar las dimensiones familiares, sociales y emocionales relacionadas con estos trastornos y, finalmente, desarrollar un programa preventivo integral en las escuelas de la región de Murcia.

El proyecto cuenta con la participación de enfermeras en el ámbito escolar, y se destaca la colaboración esencial de familias y docentes. Para ello, se cuenta con la colaboración de los 86 centros educativos de las 12 áreas básicas de salud en el área VII de Salud Este de Murcia, donde se distribuirán 4.228 cuestionarios, así como a las madres y padres de los estudiantes que participen en el programa.

El proyecto cuenta con el respaldo del Comité de Ética e Investigación en el Área VII de Salud (Reina Sofía), el cual garantizará en todo momento la confidencialidad de los datos obtenidos y el anonimato de los participantes del estudio. Además, está financiado por el Instituto de Investigación Biosanitaria Murciano Pascual Parrilla (IMIB) y se incluye en las becas ofrecidas este año para estudios de atención primaria.

Los trastornos alimentarios (TCA) se encuentran entre las tres enfermedades crónicas más comunes en adolescentes. Son condiciones psicológicas graves que se caracterizan por patrones de alimentación disfuncionales y una preocupación excesiva por el peso y la imagen corporal. Entre los TCA más comunes se encuentran la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.

La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar el pronóstico y apoyar la recuperación de los pacientes afectados, ya que estas patologías pueden tener consecuencias devastadoras para la salud física y mental, e incluso poner en peligro la vida de las personas afectadas.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *