Estudio CVRisk-It: Policlínico San Donato liderado por el cardiocirujano Menicanti.

Estudio CVRisk-It: Policlínico San Donato liderado por el cardiocirujano Menicanti.

(Adnkronos) – «San Donato Polyclinic es una institución de hospitalización y atención científica con reconocimiento cardiovascular. La actividad hospitalaria está dirigida al 60% a la diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema cardiovascular y es uno de los pocos centros que logran cubrir todos los grupos de edad, desde la edad de la edad, la edad de la edad. Menican. el paciente y optimizar el camino de la atención y seguir. Del diagnóstico al período de rehabilitación postoperatoria.[email protected] (Información web)



FUENTE

nuevaprensa.info

Artículos relacionados

Estrategias para ser un comunicador eficaz y atento al oyente

La comunicación es un arte que requiere atención a los detalles y comprensión de nuestros comportamientos y los de los demás. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas monopolizan la conversación? Esto se debe a rasgos de personalidad que influyen en nuestra forma de interactuar. Comprender estas dinámicas nos ayuda a comunicarnos mejor y ser más eficientes con nuestros interlocutores.

Características del carácter que influyen en la comunicación:

– El «narcisismo conversacional» puede hacer que algunas personas hablen demasiado y no dejen espacio para otros. Tomar un descanso de 2-3 segundos después de hablar puede permitir que otros participen en la conversación.

– En contextos competitivos, hablar demasiado puede generar resistencia entre los oyentes. Hacer preguntas e invitar a otros a participar activamente convierte el diálogo en una colaboración.

Estrategias para mejorar la escucha y la comunicación:

– Evita el uso excesivo de palabras de relleno, reemplazándolas por breves pausas para dar ritmo a la conversación.

– Equilibra la participación verbal en la conversación haciendo preguntas que abran espacio para el interlocutor.

El valor de la escucha activa y las interacciones significativas:

– Presta atención a los gestos y expresiones de los demás para comprender su participación en la conversación. Concluye cada intervención con preguntas abiertas para invitar a la contribución de los demás.

Ser consciente de nuestros comportamientos y adoptar estrategias prácticas nos ayuda a ser comunicadores más efectivos y respetuosos. Con un enfoque equilibrado, podemos transformar cada conversación en una oportunidad para conectar y crecer juntos. ¿Estás listo para poner en práctica estas sugerencias?

Estrategias para ser un comunicador eficaz y atento al oyente La comunicación es un arte que requiere atención a los detalles y comprensión de nuestros comportamientos y los de los demás. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas monopolizan la conversación? Esto se debe a rasgos de personalidad que influyen en nuestra forma de interactuar. Comprender estas dinámicas nos ayuda a comunicarnos mejor y ser más eficientes con nuestros interlocutores. Características del carácter que influyen en la comunicación: – El «narcisismo conversacional» puede hacer que algunas personas hablen demasiado y no dejen espacio para otros. Tomar un descanso de 2-3 segundos después de hablar puede permitir que otros participen en la conversación. – En contextos competitivos, hablar demasiado puede generar resistencia entre los oyentes. Hacer preguntas e invitar a otros a participar activamente convierte el diálogo en una colaboración. Estrategias para mejorar la escucha y la comunicación: – Evita el uso excesivo de palabras de relleno, reemplazándolas por breves pausas para dar ritmo a la conversación. – Equilibra la participación verbal en la conversación haciendo preguntas que abran espacio para el interlocutor. El valor de la escucha activa y las interacciones significativas: – Presta atención a los gestos y expresiones de los demás para comprender su participación en la conversación. Concluye cada intervención con preguntas abiertas para invitar a la contribución de los demás. Ser consciente de nuestros comportamientos y adoptar estrategias prácticas nos ayuda a ser comunicadores más efectivos y respetuosos. Con un enfoque equilibrado, podemos transformar cada conversación en una oportunidad para conectar y crecer juntos. ¿Estás listo para poner en práctica estas sugerencias?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *