Estreno de «Natacha» de Luisa Carnés en el Teatro Español

Natalia Huarte en el papel de Natacha
El teatro español, el espacio de la zona de la cultura, el turismo y el deporte del Consejo Municipal de Madrid, se estrenan el 11 de febrero NatachaTrabaja que Luisa Carnés, escritora y periodista de la generación de 27, creó a los 23 años. La pequeña sala -Margarita Xirgu del Teatro Español está organizando hasta el 30 de marzo esta pieza basada en la vida del escritor, que nació en una familia de trabajo y tuvo que abandonar la escuela a los 11 para trabajar en una producción de Hats Workshop.
A lo largo de los diez años de trabajo en ese taller, Carnés ha descubierto su pasión por la lectura y la escritura, lo que le hizo inspirar a novelistas rusos como Tolstoi y Dostoevski a elaborar sus obras, basadas en su propia experiencia y en la que se encuentra. Natacha Fue publicado en 1930 y, con él, el autor se convirtió, a los ojos de los críticos, «el mejor joven novelista, el nombre femenino más vigoroso y femenino».
A través de Natacha, la protagonista, Luisa Carnés nos cuenta sobre las condiciones que las mujeres que trabajan: los días, el miedo a ser despedidos, el acoso, la explotación, la desigualdad, la ausencia de horizontes, la enfermedad, el matrimonio, la prostitución, el sexo , amor y muerte. «Esos años de aprendizaje doloroso me han dejado un signo de amargura que se revela en mi novela NatachaDijo Carnés.
Desde el jefe del protagonista, el autor plantea una perspectiva femenina a los trabajadores, que todavía es totalmente único y se mueve hoy. Combinando la novela social con el folleto, refleja desde su propia visión de la falta de perspectiva para lograr una vida diferente de lo que sabía. Este trabajo adquiere una relevancia especial para los automóviles, que usará el nombre del protagonista durante más de 15 años para firmar sus obras, y luego durante su exilio en México.
Natalia Huarte en el papel de Natacha
La distribución está dirigida por Natalia Huarte en el papel principal y tiene las interpretaciones de Jon Olivares, Pepa Pedroche, Fernando Soto, Isabel Ayúcar y Andrea Real. Laila Ripoll, que ya ha dirigido con éxito el trabajo de Carnés Salas de téEs responsable de la adaptación y dirección de esta producción, con la colaboración de Héctor del Saz como asistente de gestión. El equipo creativo se completa con Arturo Martín Burgos responsable del paisaje, Almudena Rodríguez Hidas, como responsable de los disfraces, Paco Ariza como diseñador de iluminación, Marian, caracterización.
Este espectáculo está incluido en el programa JOBO, una conexión cultural joven, para jóvenes de entre 16 y 26 años. /
Más información en Este enlace