Estrategia de las orcas para cazar tiburones ballena
Las orcas demuestran una estrategia extraordinaria para cazar tiburones ballena.
![Estrategia de las orcas para cazar tiburones ballena
Las orcas demuestran una estrategia extraordinaria para cazar tiburones ballena.](https://nuevaprensa.info/wp-content/uploads/2024/12/Estrategia-de-las-orcas-para-cazar-tiburones-ballena-Las-orcas.jpg)
Los científicos pudieron comprobar que las orcas comenzaron a cambiar sus estrategias de caza para poder atrapar una presa realmente grande: el tiburón ballena. Pudieron comprobarlo en aguas mexicanas.
En el Golfo de California se han registrado varios ataques sorprendentes entre dos de las criaturas más impresionantes del océano. Un grupo de orcas comenzó a cazar tiburones ballena, el pez más grande del mundo, que puede alcanzar hasta 18 metros de longitud.
Estos hechos no son aislados. Un equipo de científicos de México y Estados Unidos documentó cuatro casos entre 2018 y 2024, según un nuevo estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science.
¿Orcas cazando tiburones?
Las orcas (orca) generalmente se alimentan de mamíferos marinos, tortugas y peces. Sin embargo, en el Golfo de California, un grupo de estas orcas parece haberse desarrollado nuevas técnicas de caza del tiburón ballena (Rhincodon typus).
Estos tiburones suelen alimentarse en estas zonas cuando son jóvenes y más pequeños, lo que los hace más vulnerables a la depredación. El los orcos se aprovecharon de esta vulnerabilidad, como lo demuestran los cuatro eventos de caza documentados.
Según Erick Higuera, biólogo marino y autor principal del artículo, las orcas utilizan una técnica colaborativa para cazar tiburones ballena, centrándose en atacar la zona pélvica. Provoca sangrado y accede al hígado rico en lípidos.
Identificación de cada individuo
Los investigadores han identificado orcas analizando fotografías de sus aletas dorsales y rasgos distintivos como cicatrices. «En tres de los cuatro hechos participó un individuo apodado Moctezuma», explica Higuera.
Así, una hembra, observada previamente con este ejemplar, participó en uno de los hechos, lo que sugiere que pueden ser familiares o miembros de la misma manada.
Implicaciones de la investigación y el futuro.
Estos hallazgos subrayan la necesidad de gestionar las actividades turísticas en el Golfo de California de manera respetuosa y sostenible. Además, si Moctezuma y su manada tienen información ecológica y de comportamiento adquirida específico de los cazadores de tiburón ballena, podrían ser vulnerables a la posible extinción de esta presa debido al cambio climático.
«Soy es impresionante cómo los orcos trabajan juntos de forma estratégica e inteligente para acceder a zonas específicas de sus presas, destacando su capacidad como grandes depredadores naturaleza marinos», dice Higuera.
Los investigadores creen que las orcas pueden haber adquirido conocimientos especiales que les permite cazar de forma coordinada. Un buen ejemplo de esto es un grupo único de orcas, incluido un macho apodado Moctezuma, que fue filmado cazando el pez más grande del mundo: el tiburón ballena.