Estados Unidos cesará la producción de la moneda de un centavo debido a los altos costos asociados.

La moneda más pequeña del dólar estadounidense, un centavo o un centavo como se le conoce, deja de aparecer debido a la falta de coincidencia entre su valor y los costos de fabricación. Judith Martín Rodríguez se relaciona con Voz de América.
El centavo, la moneda de menor valor en el sistema monetario de Estados Unidos, está desapareciendo gradualmente debido a que el costo de fabricación supera su valor nominal. Esta decisión ha generado controversia entre los ciudadanos y expertos en economía.
Judith Martín Rodríguez, una destacada analista financiera, ha abordado este tema en una reciente entrevista para Voz de América. Según Rodríguez, la desaparición del centavo es un reflejo de los cambios en la economía moderna y la evolución de los hábitos de consumo.
A lo largo de la historia, el centavo ha sido una pieza fundamental en el sistema monetario de Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años, su relevancia ha disminuido considerablemente. Esto se debe en parte a la inflación, que ha reducido el poder adquisitivo del centavo, así como a los altos costos de producción asociados con esta moneda.
La fabricación de un centavo puede costar más de lo que realmente vale. Esto ha llevado a que algunas empresas dejen de aceptar el centavo como forma de pago, ya que resulta más costoso manejar estas monedas de lo que realmente aportan a la economía.
En este contexto, la desaparición del centavo se ha convertido en un tema de debate en la sociedad estadounidense. Algunos argumentan que el centavo es parte de la tradición cultural y que su eliminación sería un cambio radical en el sistema monetario. Otros, por su parte, consideran que la desaparición del centavo sería un paso positivo hacia la simplificación del sistema monetario y la reducción de costos para el gobierno.
Judith Martín Rodríguez explica que la desaparición del centavo es parte de una tendencia global hacia la digitalización de las transacciones financieras. Cada vez más personas prefieren realizar pagos electrónicos en lugar de utilizar monedas y billetes. Esta tendencia ha sido acelerada por la pandemia de COVID-19, que ha impulsado el uso de plataformas digitales y pagos sin contacto.
En resumen, la desaparición del centavo es un reflejo de los cambios en la economía y los hábitos de consumo. A medida que el mundo avanza hacia una mayor digitalización, es posible que otras monedas de menor valor sigan el mismo camino que el centavo. Judith Martín Rodríguez continúa analizando estos cambios en el sistema financiero y su impacto en la sociedad actual.
Para más información, puedes acceder a la entrevista completa de Judith Martín Rodríguez en Voz de América.
FUENTE