España ocupa el tercer lugar en la OMS con una plataforma demostrativa de atención primaria gracias a su modelo ejemplar.

España ocupa el tercer lugar en la OMS con una plataforma demostrativa de atención primaria gracias a su modelo ejemplar.

España se ha convertido en el tercer país de la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de Suecia y Kazajstán, en contar con una Plataforma Demostrativa de Atención Primaria de Salud de la OMS, que se despliega en países con un modelo de atención primaria de salud eficiente y reorganizado, que sirve de ejemplo para el resto de países europeos.

“Es la tercera Plataforma Demostrativa de Atención Primaria de la OMS, las dos primeras en Kazajstán y Suecia se lanzaron en 2022, y desde entonces esta iniciativa ha demostrado ser una excelente herramienta para compartir experiencias y transformar la Atención Primaria. «Estoy orgulloso de que la Región Europea de la OMS sea la única de las seis regiones de la OMS que ofrece a los países un producto tan innovador, que brinda apoyo personalizado a todos los países que emprenden reformas dentro de la OMS», dijo el Director Regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, durante el lanzamiento de alto nivel de la Plataforma Demostrativa de Atención Primaria de la OMS en España en un evento en el Ministerio de Sanidad.

Estas Plataformas demuestran cómo los países de acogida, en este caso España, han logrado reorganizar no sólo el modelo de atención, sino también los factores que lo sustentan, como la gobernanza o los recursos humanos en el ámbito de la salud. Las delegaciones visitantes tienen la oportunidad de hablar con las personas y agencias responsables de transformar la atención primaria y aprender de su experiencia, identificando políticas y prácticas que desean cambiar y de las que desean aprender. Después de la visita, la OMS adapta el programa a las necesidades y el contexto del país visitante y proporciona asistencia técnica en su posterior implementación.

Así, el director regional de la OMS Europa aseguró que «hay pocos ejemplos mejores que el de España, primer líder en salud durante muchos años y que ahora se enfrenta, como muchos otros países europeos, a cambios que agravan la situación por la COVID-19». . -19 pandemia.

«La pandemia ha creado un momento de presión en muchos ámbitos y dimensiones de la Atención Primaria pero, a pesar de ello, la confianza de la ciudadanía en los profesionales de Atención Primaria ha aumentado a lo largo de la pandemia. Los profesionales sanitarios de Atención Primaria son clave para tender puentes, relaciones con los pacientes. y comunidades para que haya una sociedad más coherente y justa. No podemos permitirnos el lujo de perder la confianza de la gente en este momento», advirtió Kluge.

En este sentido, el Dr. Kluge destacó que «hay muchos países impresionados que quieren beneficiarse de esta Plataforma», pero que «tenemos que cambiar la tendencia porque la Atención Primaria es el «patito feo» de todo el sistema sanitario en términos de inversiones.» , pero la confianza es muy alta.»

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que contar con esta Plataforma Demostrativa de AP en España es «una experiencia única de la que España se siente especialmente orgullosa».

“Nos brinda una oportunidad especial para compartir y resaltar nuestro modelo de Atención Primaria. España cuenta con un sólido modelo de Atención Primaria con más de cuatro décadas de prestigio y liderazgo. Tiene muchas fortalezas como la universalidad, la equidad, la gratuidad, los salarios y el equipamiento multidisciplinar, la digitalización, lo que nos convierte en un anfitrión ideal de las mejores prácticas en AP. Si la Atención Primaria tiene aptitud, el inmenso talento de nuestros profesionales de la salud es capaz de brindar una atención con empatía, cuidado y solidaridad”, afirmó el Ministro.

Sin embargo, García advirtió que es necesario «dar tiempo» a que los profesionales de atención primaria tengan una «mayor calidad asistencial» así como «preservar el talento y la vocación que son primarios y fundamentales».

El Modelo de Salud AP de España fue elegido para albergar la tercera Plataforma Demostrativa de la OMS porque su modelo de atención descentralizada lo convierte en «un excelente ejemplo de buenas prácticas en atención primaria de salud». Entre las fortalezas del sistema de atención primaria español se encuentran: gestión descentralizada, cuidados intensivos y tratamiento de enfermedades crónicas, digitalización avanzada en el sistema y en el uso de la historia clínica digital, asignación equitativa de recursos, etc.

Dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), el modelo sanitario de atención primaria elegido para la Plataforma Demostrativa es el de la comunidad autónoma de Asturias, que destaca por: una gran inversión en atención primaria, buenas prácticas en la atención de pacientes crónicos complejos, liderazgo en comunidad sanitaria y una amplia red de atención primaria en zonas rurales.

«Asturias tiene una apuesta increíble por la AP y eso se nota en los niveles de inversión. Estamos creando un programa de desarrollo continuo de los profesionales y también políticas para hacer más atractivo el modelo. Estamos potenciando el uso de la telemedicina para llegar a poblaciones innovadoras», explicó el gerente de la Zona Sanitaria de Avilés, del Servicio Asturiano de Salud, Miguel Rodríguez Gómez.

Pese a ser un modelo para el resto de países europeos, Miguel Rodríguez destacó que «aún existen barreras» para avanzar más. «El mayor problema es la falta de personal cualificado, especialmente de médicos cualificados, el tamaño de los servicios sigue disminuyendo y es difícil atraerlos y retenerlos», señaló.

El programa se desarrollará a través de diversas actividades, como un taller virtual sobre expectativas para seleccionar los principales temas a tratar; un itinerario de una semana de duración que comenzará en el Ministerio de Sanidad e incluirá visitas al Principado de Asturias; y un programa integral con talleres interactivos, visitas a las instalaciones y un taller final para compartir lo aprendido y discutir planes de ejecución.

La República Checa es el primer país que visita la Plataforma Española, por lo que en el acto también estuvo presente el viceministro de Sanidad de la República Checa, Josef Pavlovic.

El primer país que tuvo una Plataforma de Demostración de Atención Primaria de Salud de la OMS fue Kadajstán en marzo de 2022 porque fue “el origen de las declaraciones de AlmaATA y Astaná; énfasis en las zonas rurales y los factores socioeconómicos de la salud; transformar la atención biomédica primaria en un modelo multidisciplinario, con menos dependencia de personal especializado y colaboración multisectorial.

Además, Suecia fue el segundo país en contar con esta Plataforma para tener un sistema que ilustra cómo lograr la transformación del sistema desde una perspectiva multilateral y con la ayuda de tecnologías digitales, así como para tener modelos prácticos de aseguramiento de la salud en áreas rurales, porque Suecia se caracteriza por una gran población rural dispersa en zonas remotas.

Asimismo, este país es un ejemplo de colaboración entre administraciones regionales y locales y público-privada, así como en la implementación de estrategias digitales, la retención de profesionales cualificados en el medio rural, la expansión de la medicina de familia y la asistencia médica, etc.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *