¿Es saludable la leche cruda? Análisis de médicos anti fake news

Imagen:
(Adnkronos) – «La leche cruda en una cabaña de montaña parece ser el prototipo de un alimento saludable». «Sin colorantes ni conservantes, proviene de un entorno natural, donde el aire y el agua son puros y no pasa por ningún proceso industrial». Sin embargo, puede ser muy peligroso. A menos que se hierva antes de beberla (a pesar de que esto contradice su atributo «crudo» preferido). Los médicos anti-fake news advierten sobre esto, pero ¿es cierto? «, Editado por FNMNA (Federación Nacional). Las últimas noticias informaron sobre la muerte de Zoe Anne Poltten, una madre embarazada de seis meses, debido a fiebre alta, dolor abdominal y shock séptico. Se ha especulado que la leche cruda puede haber sido la causa. Otros casos han salido a la luz en los últimos meses, algunos de ellos graves, incluso en niños. Médicos y expertos como el virólogo Roberto Burioni han advertido repetidamente sobre los peligros de consumir leche cruda. De hecho, el proceso de pasteurización mata todas las bacterias presentes en los alimentos mediante exposición al calor. «La leche recogida solo de vacas, ovejas o cabras» puede estar contaminada con gérmenes que infectan al animal, presentes en su piel, ubres, heces, traídos por insectos o roedores, presentes en el cubo, manos o utensilios. La pasteurización tradicional, a altas temperaturas durante poco tiempo («leche fresca») o más tiempo («larga conservación», UHT), posiblemente seguida de microfiltración, mantiene las propiedades organolépticas de la leche fresca. El producto que llega al consumidor sin pasar por estos procesos está claramente etiquetado y disponible en distribuidores automáticos que permiten a los productores llegar directamente a los consumidores en algunas partes de Italia. Debe ser consumido el mismo día que se compra y reemplazarse diariamente. Las bacterias beneficiosas presentes en la variedad de especies en la microbiota intestinal mejoran el sistema inmunológico y ayudan con problemas de piel y alergias. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta no tienen evidencia científica que respalde una ventaja nutricional de la leche cruda sobre la pasteurizada, mientras que los riesgos están bien documentados. «Por ejemplo», entre las bacterias presentes en la leche cruda, algunas pueden ser muy peligrosas, como Listeria monocytogenes y cepas de Escherichia coli capaces de producir toxinas. En muchos casos, estas bacterias pueden causar diarrea, vómitos, calambres y fiebre. Por lo tanto, los médicos recomiendan evitar la leche cruda, especialmente en niños menores de 5 años, mayores de 65 años, personas inmunosuprimidas y mujeres embarazadas, categorías que pueden tener defensas insuficientes para combatir las bacterias presentes en la «bebida natural». [email protected] (Información web)
Monocitogén y subpoblaciones de Escherichia coli capaces de producir toxinas se encuentran en la leche cruda. Estos microorganismos pueden causar diarrea, vómitos, dolores musculares e incluso fiebre. Es importante tener en cuenta que los niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años, personas inmunosuprimidas y mujeres embarazadas son especialmente vulnerables a las infecciones causadas por estos gérmenes presentes en la leche no pasteurizada. Por lo tanto, se recomienda evitar el consumo de este tipo de leche para prevenir posibles complicaciones de salud.
La leche cruda, a pesar de su aspecto natural y libre de aditivos, puede representar un riesgo para la salud si no se somete a un proceso de pasteurización. Los médicos y expertos han advertido sobre los peligros asociados con la leche cruda, ya que puede contener bacterias nocivas que pueden causar enfermedades graves. Es importante destacar que la pasteurización es un proceso que elimina las bacterias presentes en la leche, garantizando su seguridad para el consumo humano.
Aunque la leche cruda puede contener bacterias beneficiosas para la salud, como aquellas que mejoran la microbiota intestinal y fortalecen el sistema inmunológico, también puede albergar microorganismos patógenos que representan un riesgo para la salud. Es fundamental seguir las recomendaciones de los expertos y evitar el consumo de leche cruda, especialmente en poblaciones vulnerables.
En conclusión, la leche cruda puede contener gérmenes peligrosos que pueden causar enfermedades graves. Es importante seguir las pautas de seguridad alimentaria y optar por leche pasteurizada para reducir el riesgo de infecciones transmitidas por alimentos. La salud y el bienestar de toda la familia son fundamentales, por lo que es fundamental tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumimos. Please provide a different version.
FUENTE