Errejón desmiente denuncia de Mouliaá y exige su testimonio para exponer la verdad de los hechos

El exdiputado Íñigo Errejón aseguró que la denuncia de la actriz Elisa Mouliaá es «falsa» y pidió al juez que le investiga por agresión sexual reabrir la causa y permitirle declarar para «exponer la realidad de los hechos», evitando el «juicio en el limbo» en el que quedó sumido tras el sobreseimiento del caso por el embarazo de la abogada de la demandante.
En su recurso, recogido por Europa Press, el expresidente del Parlamento Sumario se dirige al Juzgado número 47 de Madrid y filial de la Audiencia Provincial de Madrid criticando lo que considera una «estrategia y artimaña de dilación y retraso en la tramitación de este procedimiento», con evidente mala fe y abuso de derecho por parte del abogado de Mouliaá.
Ese mismo lunes, el juez Adolfo Carretero acordó archivar temporalmente el caso hasta que el abogado regrese de su baja médica. El juez explicó en su resolución que Mouliaá «se negó a nombrar otro abogado que sustituya su confianza» por lo que «la consecuencia inevitable es la imposibilidad de proceder».
El abogado de Errejón insta al magistrado a reabrir el caso para que pueda «declarar lo antes posible» y a que se exija a la actriz que designe un nuevo abogado de su confianza en un «plazo máximo de 24 horas para que pueda hacerse cargo de forma inmediata de su representación legal».
En este contexto, su defensa recuerda que este caso no es «un proceso civil» sino «un proceso penal, excepcionalmente notorio, en el que se acusan conductas graves y en el que cada día que pasa no puede dar lo debido explicaciones ante el órgano de instrucción, en perjuicio público de su honor y de su derecho a la presunción de inocencia».
«Por tanto, y dada también la excepcional importancia mediática del juicio, el respeto a los derechos procesales que protegen al señor Errejón no debe ser menos excepcional para evitar las graves dilaciones injustificadas que el abogado solicita hasta su reintegro en el cargo en más de 16 semanas ¿Marzo o abril de 2025?», pregunta.
Su abogado señala que el «deseo» de Errejón era declarar ante el tribunal el pasado martes, como estaba previsto inicialmente, «para poder dar las debidas explicaciones ante el órgano judicial y exponer la realidad de los hechos, que distan mucho de los descritos por Mouliaá en su denuncia falsa y que pueda ser desvirtuada por las diligencias probatorias practicadas durante la etapa investigativa».
La representación de Errejón asegura que «el intento de ampliar este limbo procesal inédito e inédito acordado por el instructor y en el que «el exdiputado» permanece al menos cuatro meses más, es inaceptable desde el punto de vista jurídico y humano. «La mala fe es incuestionable y el abuso de derecho es indiscutible», añade.
A juicio de su defensa, el auto por el que el juez aceptó el archivo de la causa «es incomprensible desde el punto de vista jurídico y procesalmente incongruente con la actuación anterior del instructor, quien por providencia previa, y «desde la representación ni la retirada «médica o por embarazo»; del abogado de Mouliaá, «obligado a nombrar otro abogado de confianza o alguien que sustituya al abogado físicamente incapacitado para proteger los derechos del investigado».
FUENTE