Erradicación de la violencia contra las mujeres: sin marcha atrás.

Erradicación de la violencia contra las mujeres: sin marcha atrás.

El presidente del Gobierno de Murcia, Fernando López Miras, afirmó que no darán «un paso atrás en la erradicación de la violencia contra las mujeres» y destacó que «acabar con esta lacra social es tarea de todos».

«Estamos al lado de las mujeres ante cualquier tipo de violencia», declaró López Miras con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.

En este 25N, el presidente del Gobierno de la Región de Murcia reafirmó el compromiso firme con la igualdad y la libertad, como expresó en sus redes sociales.

López Miras acompañó su mensaje con un vídeo en el que se muestra que «hay muchas formas de violencia contra la mujer» y por ello el Gobierno de la Región de Murcia ofrece una serie de servicios de urgencia, asesoramiento, atención, ayuda y acompañamiento.

Se ofrecen estos servicios «para que siempre te sientas seguro», como se menciona en el vídeo, con el objetivo de construir una sociedad con más ‘me gusta’ y menos ‘odio’.

Entre los servicios comunitarios disponibles se encuentra el Teléfono Único de Emergencias 1-1-2, la Red de Centros de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI), el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAX) y el servicio telefónico de acompañamiento en el número 065.

Durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, la Red CAVI de la Región de Murcia atendió a un total de 6.426 mujeres víctimas de violencia de género, con 2.690 altas en 2024. Se observa un descenso de 834 mujeres en comparación con 2023.

También se registra una disminución en el número de intervenciones, con 39.227 en este año frente a 39.792 en 2023, siendo la mayoría de ellas solicitadas por teléfono.

Por otro lado, el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAX) atendió a 613 mujeres este año, incluyendo 222 nuevas mujeres y 27 menores. Esto representa un aumento de 147 mujeres respecto al año anterior. El número de intervenciones también aumentó, pasando de 2.585 en 2023 a 3.374 en 2024.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *