Envío mañana al Comité Asesor el Proyecto de Ley sobre Violencia de Género.

Envío mañana al Comité Asesor el Proyecto de Ley sobre Violencia de Género.

La Junta de Castilla y León enviará mañana martes 26 de noviembre al Consejo Consultivo el texto de la nueva ley sobre violencia de género en Castilla y León, con el objetivo de enviarlo a las Cortes a principios de 2025.

Así lo anunció el presidente del Consejo Directivo, Alfonso Fernández Mañueco, durante la inauguración de las unidades del centro de atención a víctimas de agresión sexual «Atido» en Salamanca, donde explicó que el Ejecutivo Regional está ultimando la tramitación del expediente de la nueva ley de violencia de género en Castilla y León.

Este texto supondrá una «profunda actualización» de la normativa sobre violencia de género, ya que incluye nuevas formas de perpetrarla y sufrirla, como la violencia indirecta dirigida contra niños, familiares o allegados; digital mediante el uso de tecnologías o violencia de segundo orden contra personas que apoyan a las víctimas.

También se centrará en la prevención y detección precoz, y contará con un apartado específico para la lucha contra las agresiones sexuales con un «espacio importante» para la recuperación de la autonomía de las víctimas. Además, protegerá especialmente a los colectivos más vulnerables, como mujeres con discapacidad, migrantes o en contextos de prostitución, y también garantizará la atención a las mujeres de las zonas rurales.

Esta nueva norma regula, entre otras cosas, los centros «Atido», que se incluirán en el apartado de lucha contra las agresiones sexuales de la nueva Ley de Violencia de Género de Castilla y León, lo que supone un «gran avance legislativo».

Por otro lado, confirmó que el modelo de centros «Atido», financiados con fondos Next Generation EU, se extenderá al resto de capitales de provincia de la Comunidad para dar una asistencia inmediata y coordinada las 24 horas del día, todos los días del año y en cualquier situación de delito sexual.

Según explicó, se trata de espacios accesibles, seguros y cercanos ubicados en el centro o semicentro de las capitales de provincia donde se brindará atención inmediata y coordinada ante cualquier solicitud relacionada con delitos sexuales a través de atención psicológica y servicios de apoyo y asesoramiento social.

También se brinda apoyo a los familiares y personas que rodean a la víctima para que puedan ayudar de manera efectiva.

Y para llegar a todo el territorio, estos proyectos se reforzarán con el Centro Virtual Atiendo que ya cuenta la Junta de Castilla y León «y que es pionero y referente» en toda España.

Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, destacó que este tipo de centros atenderán a personas especialmente vulnerables, como víctimas de agresión sexual, y, en segundo lugar, porque la atención que se brindará es multidisciplinar, tanto psicológica como así como legales y sociales.

García Carbayo hizo especial hincapié en que se brindará atención durante las 24 horas, lo que supone multiplicar la protección y protección de los agredidos. El concejal recordó las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Salamanca, como la campaña recientemente presentada para prevenir agresiones en el ocio nocturno, cursos de autoprotección, acciones formativas, talleres socioeducativos o talleres de colocación.

Y ha asegurado que para el Consistorio es «muy importante» trabajar con los niños, como se hace en bibliotecas muy pequeñas, así como en centros educativos con campañas de sensibilización social. Finalmente, destacó que la Policía Local cuenta con una unidad específica destinada a la atención de mujeres víctimas de violencia.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *