Encuentran cuerpo del excursionista desaparecido en León

Encuentran cuerpo del excursionista desaparecido en León

El hombre de 72 años, cuyo paradero se desconocía desde el martes cuando se separó del grupo con el que hacía la ruta de Las Brañas, en Caldas de Luna (León), fue encontrado muerto el jueves 27 de junio, según informó 112. de Castilla y León.

El hallazgo se produjo sobre las 17.35 horas del jueves, cuando el 112 recibió una llamada informándoles de la ubicación del cadáver en una zona cercana al túnel del Negrón. Tras realizar las diligencias oportunas, la Guardia Civil evacuó al fallecido a una zona accesible y confirmó que era la persona que buscaban.

La llamada de alerta de desaparición se recibió en la sala de operaciones del 112 de Castilla y León a las 17.09 horas del 25 de junio, y de inmediato se transmitió la notificación del incidente al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), que fue activado. para coordinar el incidente.

La Agencia de Emergencias y Protección Civil ha desplegado un dispositivo de búsqueda «extensivo y técnico» para localizar lo antes posible al senderista desaparecido, para lo que se han movilizado desde el principio el máximo de recursos disponibles desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Junta de Castilla y León de la emergencia.

El dispositivo desplegado, que duró tres días, incluyó búsquedas aéreas, con vuelos nocturnos con búsquedas por infrarrojos por parte de medios aéreos como el helicóptero de salvamento del Grupo de Salvamento y Salvamento, un helicóptero de la Guardia Civil, la unidad de drones «Fénix» de la Junta de Castilla y León y la unidad Pegaso de la Guardia Civil; y incursiones terrestres, con medios terrestres de la Unidad de Apoyo Logístico de Emergencias (UALE), el Puesto de Mando Avanzado (PMA) y voluntarios de los Grupos de Voluntariado de Protección Civil de Riello, La Robla, La Pola de Gordón, San Emiliano, Cuadros y Villablino.

Todo ello en coordinación con la Guardia Civil, que envió a tres Greim, de Sabero, Mieres y Trives, la Unidad Cinológica, agentes del Seprona y patrullas de Seguridad Ciudadana.

Además, participaron agentes medioambientales, bomberos del ayuntamiento de León y personal del Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias.

Se elaboró ​​el mapeo específico de la intervención teniendo en cuenta los criterios, las áreas monitoreadas, vegetación, caminos y senderos, y se delinearon las áreas monitoreadas y los recursos que así lo hacían, con un total de casi 300 hectáreas cubiertas por todos los recursos. en el área. .

La Agencia de Protección Civil y Situaciones de Emergencia de la Junta de Castilla y León agradece el esfuerzo y colaboración de todas las organizaciones que intervinieron en el operativo.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *