En Asturias en 2023, enfermedades circulatorias lideran hospitalizaciones.

Las enfermedades del sistema circulatorio se posicionan en 2023 como la principal causa de hospitalización en Asturias, con una tasa de 1,774 por cada 100,000 habitantes, según el «Estudio de Morbilidad Hospitalaria» publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el jueves.
A nivel nacional, las enfermedades digestivas tienen una circulación incomparable como la razón más común para la hospitalización, sin embargo, Asturias continúa manteniendo las enfermedades del sistema circulatorio en la primera posición. Estas son seguidas por las patologías del sistema respiratorio, con una tasa de 1,463 ingresos por cada 100,000 habitantes.
En 2023, a nivel nacional tuvieron lugar 4,866,745 altas hospitalarias, un 2.4% más que en 2022 (4,751,829) y, por primera vez desde 2016, las enfermedades del sistema digestivo fueron la causa más común de hospitalización en España, con un aumento del 4.9% en comparación con el año anterior.
Los datos publicados por el INE muestran que, por sexo, las altas aumentaron en un 2.8% en hombres y un 2.1% en mujeres; sin embargo, si se excluyen los episodios de embarazo, parto y puerperio, el crecimiento en mujeres fue del 2.7%.
En cuanto a las altas hospitalarias por cada 100,000 habitantes (conocidas como tasas de morbilidad hospitalaria), en 2023 hubo 10,065 por cada 100,000 habitantes en España, lo que significó un aumento del 1.2% en comparación con el año anterior.
La relación destaca que las enfermedades que más aumentaron fueron las del sistema respiratorio (18.7%), mientras que las que aumentaron menos fueron las enfermedades infecciosas y parasitarias, dentro de las cuales se incluye la infección por Covid-19 con un 32.6%.
Por grupos de diagnóstico más frecuentes, las estancias promedio más largas correspondieron a los trastornos mentales y del comportamiento (54.3 días), enfermedades infecciosas y parasitarias (9.7) y las del sistema circulatorio (8.7).