En 2024, los españoles han retirado más efectivo de cajeros automáticos que nunca antes.

En 2024, los españoles han retirado más efectivo de cajeros automáticos que nunca antes.

Además, el exclusión financiera Todavía es un problema en España, porque no todos tienen fácil acceso a cuentas bancarias o métodos de pago electrónico, lo que hace que el efectivo, en muchos casos, sea la única opción viable.

Si analizamos la evolución trimestral de los retiros de efectivo en 2024, vemos que la tendencia sigue siendo estable:

  • El primer trimestre: 29,471.96 millones de euros
  • El segundo trimestre: 32,397.61 millones de euros
  • El tercer trimestre: 32.047.26 millones de euros
  • Cuarto trimestre: 33,569.07 millones de euros

En todos los casos, El número de operaciones es más bajo Pero la cantidad promedio retirada es mayor, lo que fortalece la idea de que las personas adaptan su comportamiento a la dificultad de acceso al cajero.

En vista de esta situación, DenarioUna plataforma que defiende el acceso al efectivo, ha solicitado administraciones públicas y entidades financieras que fortalecen la infraestructura para facilitar el retiro del dinero. «Él El efectivo es un derecho de todos los ciudadanos y su acceso no se puede comprometer Por la falta de cajeros automáticos ”, advierten de la organización.

Además, recuerdan que los datos del Banco de España reflejan solo una parte de la realidad. Mucha gente llama Otras formas de acceso a efectivocomo retirar dinero en la ventana, oficinas móviles, agentes financieros y el servicio de «reembolso en efectivo» en algunas tiendas.

Mientras el mundo avanza a un Sociedad cada vez más digitalLa realidad en España muestra que el dinero todavía tiene un papel esencial. Sin embargo, su futuro es incierto porque las dificultades para acceder obliga a muchos ciudadanos a cambiar sus hábitos Pago.

El desafío para las instituciones será encontrar un El equilibrio entre digitalización y accesibilidad Asegurar que nadie esté excluido del sistema financiero para depender del efectivo.


Usar dinero sigue siendo una necesidad para muchos ciudadanos en España, a pesar de las crecientes dificultades para acceder a él. En 2024, el monto total de retiros de cajeros automáticos alcanzó 127,485.90 millones de euros, el dígito más alto jamás registrado en el país. Sin embargo, el número total de operaciones disminuyó en un 1,45 % en comparación con el año anterior, colocando a 683.39 millones de transacciones.

Este fenómeno muestra una tendencia clara: los ciudadanos usan cajeros automáticos menos veces, pero cuando lo hacen, retiran más dinero en cada operación. La cantidad promedio por jubilación aumentó a 186.5 euros, frente a 180.7 euros de 2023.

Uno de los factores clave detrás de este aumento en la cantidad de retiro promedio es la reducción del número de cajeros automáticos en el país. En los últimos años, la digitalización del banco y el cierre de sucursales han hecho que muchas personas avancen para encontrar un cajero automático disponible.

En vista de esta situación, la respuesta de los ciudadanos fue clara: retirar más dinero simultáneamente para evitar hacer viajes frecuentes y minimizar los inconvenientes. Este comportamiento es una consecuencia directa de perder acceso a efectivo, especialmente en las zonas rurales o lejos de las grandes ciudades.

A pesar del aumento de los pagos y tarjetas digitales, estos datos reflejan que el efectivo sigue siendo un pilar fundamental para la economía de muchas personas en España. Hay varias razones detrás de esta preferencia.

Muchas personas continúan optando por efectivo debido a varios factores. Por un lado, el control de gastos es una razón esencial, porque permite a los ciudadanos administrar mejor su presupuesto sin depender de las tarjetas o aplicaciones bancarias. También hay una desconfianza en los pagos digitales, aunque los servicios bancarios y las tarjetas en línea son cada vez más frecuentes, algunos usuarios creen que el dinero físico proporciona una mayor seguridad. Además, la exclusión financiera sigue siendo un problema en España, ya que no todos tienen fácil acceso a cuentas bancarias o métodos de pago electrónico, lo que hace que el efectivo, en muchos casos, sea la única opción viable.

Si analizamos la evolución trimestral de los retiros de efectivo en 2024, vemos que la tendencia sigue siendo estable:

– Primer trimestre: 29,471.96 millones de euros
– Segundo trimestre: 32,397.61 millones de euros
– Tercer trimestre: 32.047.26 millones de euros
– Cuarto trimestre: 33,569.07 millones de euros

En todos los casos, el número de operaciones es más bajo, pero la cantidad promedio retirada es mayor, lo que fortalece la idea de que las personas adaptan su comportamiento a la dificultad de acceso al cajero.

En vista de esta situación, Denario, una plataforma que defiende el acceso al efectivo, ha solicitado a las administraciones públicas y entidades financieras que fortalezcan la infraestructura para facilitar el retiro del dinero. «El efectivo es un derecho de todos los ciudadanos y su acceso no se puede comprometer por la falta de cajeros automáticos», advierten desde la organización.

Además, recuerdan que los datos del Banco de España reflejan solo una parte de la realidad. Mucha gente utiliza otras formas de acceso a efectivo, como retirar dinero en ventanilla, oficinas móviles, agentes financieros y el servicio de «reembolso en efectivo» en algunas tiendas.

Mientras el mundo avanza hacia una sociedad cada vez más digital, la realidad en España muestra que el dinero todavía tiene un papel esencial. Sin embargo, su futuro es incierto porque las dificultades para acceder obligan a muchos ciudadanos a cambiar sus hábitos de pago.

El desafío para las instituciones será encontrar un equilibrio entre digitalización y accesibilidad para asegurar que nadie esté excluido del sistema financiero por depender del efectivo. Please rephrase the following sentence:

«After the party, we all went out for ice cream.»

We all went out for ice cream after the party.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *