El Secretario General de Consumo y Juego, Andrés Barragán, criticó el lunes en el Comité de Derechos Sociales y el Consumo del Congreso de Diputados algunas compañías que aumentan los precios de los boletos de conciertos.
«Más allá de las cifras, lo relevante es que finalmente existe una capacidad real para actuar y asegurarse de que los crímenes no estén impunes. Este nuevo marco ha permitido intervenir en sectores clave donde las prácticas abusivas han sido persistentes, generalizadas y toleradas demasiado tiempo», dijo Barragán.
En su discurso, el diputado del popular grupo parlamentario Silvio Argüelles reprochó a Barragán por decir que el incumplimiento ha terminado y que los derechos se violan de manera generalizada.
«Creo que no, hay empresas que violan los derechos y debemos seguirlos, pero no para generalizar, ya que hay muchas compañías que respetan la legislación y estas manifestaciones por una posición como la suya, un secretario general de consumo, han perjudicado a ciertos sectores», dijo el popular.
Antes de estas palabras, el Secretario General del Consumidor y el Juego especificó que cuando dicen que hay abusos de manera generalizada, no quiere decir que un número generalizado de compañías viole las regulaciones, sino que hay algunas compañías que generalizan las regulaciones.
Específicamente, mencionó los gastos de gestión de boletos, algo que todos los ciudadanos rechazan: «No es justo que cuando compre una entrada en Internet para un concierto que se ha anunciado a cierto precio, al llegar al final del pago, descubra que el precio es mucho más alto. Y no es que sea mucho más alto solo para ese cliente, sino para todos los clientes del mismo portal.
«¿Realizan estas prácticas las empresas? No. Y al hacerlo, también protegen a los consumidores, así como a las empresas que cumplen con la ley, que se esfuerzan por anunciar el precio correctamente desde el principio. Por lo tanto, este es un trabajo que debemos realizar», concluyó.