Elma Saiz visita emprendimientos de migrantes devueltos en Senegal.

Ministro de inclusión, Seguridad Social y Migración, Elma Saiz, junto con un grupo de migrantes devueltos.
Este proyecto, lanzado en colaboración con la Fundación Cepaim, incluye la difusión de habilidades empresariales entre los migrantes que regresaron a su país de origen. Información, conciencia, capacitación en automóvil y gestión empresarial. Debido a las inversiones comerciales, los participantes logran reinvertir sus proyectos, expandir la producción y generar un impacto positivo y creciente en sus comunidades.
«Es un verdadero orgullo al visitar varios proyectos de retorno voluntario aquí en los que colaboramos del ministerio. Esta es una iniciativa extremadamente importante, porque muestra que es posible una política de inmigración diferente, siempre en términos de respeto a los derechos humanos», dijo el ministro Elma Saiz.
El ministro visitó negocios como Mor, quien después de cinco meses en España tomó la decisión de regresar a Senegal para comenzar un nuevo proyecto comercial. Es una micronegocio de pesca artesanal, que luego tendrá una plantilla que consta de cinco trabajadores, y le permitirá sacrificarme en la costa de Senegal, debido a la compra de un barco motorizado de radar.
Saiz también tuvo la oportunidad de conocer la granja avícola en Cheikh, que debido a este proyecto, y en colaboración con varios familiares, logró implementar este proyecto comercial que suministra productos agrícolas en el área.
Mode y Abdouye, después de unos años se quedan en España, decidieron regresar a Senegal para comenzar dos proyectos de pesca hechos a mano. Gracias a este proyecto, ambos lograron desarrollar este negocio que les permitiera obtener pescado para la venta en el área.
Senegal se ha establecido en las últimas llamadas, como el primer país africano, al que se realizan varios retornos voluntarios de España, muchos de ellos son rendimientos productivos y se centran en las siguientes actividades comerciales: pesca, granjas de pollos, tiendas de alimentos, taxistas.
Este proyecto tiene la colaboración del Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migración y está co -financiado por la Unión Europea. «La cooperación internacional es esencial para el éxito de estos proyectos. Una iniciativa que permite a los migrantes regresar a su país, donde pueden encontrar bien, así como la estabilidad económica y económica», dijo Saiz.