El TSJM requiere a un juez detallar los delitos del «número 3» de Ayuso
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ordenado al juez de Navalcarnero que investigue a la ex alcaldesa de Arroyomolinos y a la ex vicesecretaria de Organización del PP de Madrid, Ana Millán, para completar las investigaciones judiciales relacionadas con la presunta comisión de delitos de corrupción en varios contratos supuestamente irregulares durante la época del concejo.
Esto se menciona en un auto al que tuvo acceso Europa Press, en el que se rechaza la inhibición acordada por el juez el 13 de junio y se devuelve la causa para completar las diligencias pendientes. También se solicita enviar a esta Sala una declaración motivada sobre las razones por las que considera qué hechos denunciados constituyen delito, su posible imputación al imputado y la asignación correspondiente a este Tribunal para juzgar el caso.
El magistrado del TSJM señala que la inhibición «no establece una relación precisa, dentro de la fase de investigación penal en la que nos encontramos, entre una serie de hechos, que objetivamente no demuestran la naturaleza de un delito y la obtención de medios económicos. beneficios, para sí o para personas de su entorno familiar, o que constituya un acto de tráfico de influencias o presunta corrupción en el ejercicio de su función.
De ello se desprende, por ejemplo, que «el investigado habría recibido de una empresa y de la otra investigada 51.104,67 euros y que correspondería al pago del alquiler de un ático en Arroyomolinos, en los años 2008 y 2012, pero no vinculado en el auto de una supuesta acción delictiva en su calidad de consejero».
El pasado mes de octubre, el juez reiteró en una resolución que apreciaba la existencia de pruebas «sólidas» y «suficientemente justificadas» contra el exalcalde de Arroyomolinos. Lo hizo en un auto en el que el juez admitió parcialmente un recurso de reforma interpuesto por la Fiscalía contra el auto del 13 de junio en el que se acordó la inhibición a favor de la Audiencia Nacional de Madrid.
Lo hizo al apreciar la existencia de pruebas suficientes de la comisión de los delitos de estafa, cohecho, tráfico de influencias y defraudación a la administración pública, por parte de Millán.
En su apoyo, el juez valoró que no sería necesario realizar más diligencias probatorias en aras de las conclusiones de un informe de la Guardia Civil que afirmaba que a partir del análisis se podía analizar y extraer que «a través de las citadas. Consistorio, nueve contratos (7 mayores y 2 menores) con varias empresas de Francisco Roselló entre 2005 y 2011.
Así, el magistrado explicó que «las conclusiones del citado informe, junto con el resto de diligencias realizadas durante el caso como registros y allanamientos, múltiples solicitudes de prueba con documentos, declaraciones de las propias partes, declaraciones de testigos, análisis de información. recabados y los informes, han permitido determinar que las pruebas son contundentes y suficientemente justificadas frente a una investigación que por el cargo que ocupa actualmente se encuentra cerrada”.
«Con todo lo anterior, se considera lo más prudente que, de considerarse necesario, sea el órgano que resulte competente en vista de la medición el que pueda decidir sobre la utilidad y necesidad de su práctica», dijo. enfatizar.
FUENTE