El teatro argentino y uruguayo llega a España con Interautor Teatro

El teatro argentino y uruguayo llega a España con Interautor Teatro

La Fundación SGAE, la Sociedad General de Autores de Argentina (Argentores) y la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) están organizando el ciclo «Teatro Interautor 2024», un intercambio teatral entre autores de España y América Latina con el objetivo de promover la dramaturgia de los tres países e impulsar su internacionalización.

Como parte del proyecto, tres dramaturgos argentinos y tres uruguayos viajarán a España en noviembre para presentar sus obras en la Sala Berlanga de Madrid, que acogerá como parte de su programación el «Teatro de Berlanga 2024», donde se realizarán lecturas dramatizadas de las seis obras seleccionadas del 25 al 30 de noviembre.

Al final de cada lectura, habrá un coloquio con el público moderado por el periodista especializado en teatro y director del podcast Dramedias, Cortina de paloma.

Esta segunda edición de Interautor fue presentada el lunes 25 de noviembre en un encuentro entre creadores invitados de Argentina y Uruguay y miembros de la SGAE, en el que participó el presidente de la entidad, Antonio Onetti, quien afirmó que este programa promueve el «intercambio».

«Este programa Interautores nos permite impulsar las obras de nuestros dramaturgos españoles, argentinos y uruguayos, conocerlos y fortalecer nuestros lazos; promueve el intercambio de repertorio entre países y persigue un objetivo final: que sirva para generar una pequeña comunidad y tejer redes en toda la profesión», añadió según un comunicado.

Desde Uruguay, llegarán a las carteleras del teatro madrileño las lecturas de «Filmado» de Estela Golovchenko, «Retrato inacabado de una mujer» de Fernando Schmidt y «Aquellos lugares donde» de Alejandra Gregorio. Cada actuación estará dirigida por los españoles José Troncoso, Miguel Ángel Solá y Sandra Dominique respectivamente, e interpretadas por actores y actrices como Paula Cancio, Belén Ponce de León o Miguel Ángel Solá, entre otros.

Las obras argentinas son «Una zanja en el campo» de Marcelo Pitrola, «Entretussiestas» de Brenda Howlin y «Detrás de estas nubes están las estrellas» de Jimena Repetto. Los directores españoles encargados de llevar las obras al escenario son María Díaz Megías, Paco Gámez y Rakel Camacho. Entre los intérpretes españoles se encuentran nombres como Antonio Abella, Boré Buika, Noelia Marló o José Luis Verguiza.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *