El seitán es muy versátil y se puede utilizar en una variedad de platos deliciosos. Aquí te presentamos tres recetas para que puedas disfrutar de este alimento rico en proteínas y libre de carne: 1. Seitán a la plancha con verduras: Para esta receta, corta el seitán en rodajas y cocínalo a la plancha con un poco de aceite de oliva. Acompáñalo con tus verduras favoritas, como pimientos, cebolla y champiñones. Puedes sazonar con hierbas aromáticas y un chorrito de salsa de soja para darle un toque extra de sabor. 2. Estofado de seitán con patatas: En esta receta, corta el seitán en trozos y sofríelo en una olla con cebolla y ajo. Agrega patatas en cubos, zanahorias, guisantes y caldo de verduras. Deja cocinar a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas y el seitán haya absorbido todo el sabor del estofado. 3. Hamburguesas de seitán: Para preparar estas deliciosas hamburguesas, tritura el seitán en un procesador de alimentos junto con avena, cebolla picada, ajo, perejil y comino. Forma las hamburguesas y cocínalas a la plancha o al horno. Sirve en un pan con tus salsas y acompañamientos favoritos. El seitán es un sustituto de la carne vegetal muy versátil en la cocina. Puede absorber sabores fácilmente y es ideal para diversas recetas. A continuación, te presento una receta básica para preparar seitán en casa y tres platos deliciosos que puedes hacer con él. Receta de Seitán casero: Ingredientes: – 1 taza de harina de gluten – 1/4 taza de harina de garbanzo – 1 cucharadita de ajo en polvo – 1 cucharadita de cebolla en polvo – 1 cucharadita de pimentón – 1 taza de caldo de verduras – 2 cucharadas de salsa de soja – 1 cucharada de aceite de oliva Instrucciones: 1. En un tazón grande, mezcla la harina de gluten, la harina de garbanzo, el ajo en polvo, la cebolla en polvo y el pimentón. 2. Agrega el caldo de verduras, la salsa de soja y el aceite de oliva a la mezcla seca y amasa hasta obtener una masa elástica. 3. Forma la masa en una forma de salchicha y envuélvela en papel de aluminio. 4. Hierve agua en una olla grande y coloca el seitán envuelto en papel de aluminio dentro. Cocina a fuego lento durante 1 hora. 5. Retira el seitán del agua y deja enfriar. Una vez frío, córtalo en rodajas y úsalo en tus recetas favoritas. Plato 1: Seitán a la parrilla con verduras asadas – Corta el seitán en rodajas y ásalas a la parrilla con zanahorias, pimientos y champiñones. – Sazona con hierbas y aceite de oliva y sirve caliente. Plato 2: Seitán al curry con arroz – Corta el seitán en trozos y cocínalos en una salsa de curry con leche de coco. – Sirve sobre arroz cocido y decora con cilantro fresco. Plato 3: Seitán a la cazuela con patatas y cebolla – Corta el seitán en cubos y saltea con papas y cebollas en una sartén. – Agrega caldo de verduras y hierbas y cocina a fuego lento hasta que las papas estén tiernas. Sirve caliente. ¡Disfruta de estos deliciosos platos con seitán casero!

Seitan, also known as «vegetable meat», has gained popularity in recent years among those looking for alternatives to consuming animal protein. This food, obtained from wheat gluten, is an excellent option for those who are vegetarian, vegan, or simply trying to reduce their meat consumption without giving up a texture and aroma that resembles meat.
Debido a su versatilidad en la cocina y capacidad para absorber sabores, el Seitán es un ingrediente ideal para una amplia variedad de platos. Además, su preparación en casa es más sencilla de lo que se piensa, lo que permite personalizarlo según los gustos y necesidades de cada persona. Hacer seitán en casa puede parecer complicado al principio, pero en realidad es bastante accesible y requiere pocos ingredientes. Con una base de harina de trigo y agua, se obtiene un producto final con una textura firme, similar a la carne. La clave está en amasar y lavar la masa para separar el almidón de gluten y obtener la proteína característica del seitán. Una vez dominada esta técnica, se puede experimentar con diferentes especias y caldos para dar un aroma único y adaptado a cada receta. Al cocinar seitán en casa, se tiene un control total sobre la calidad de los ingredientes y la cantidad de sal, lo que resulta en una opción más saludable y económica que las versiones comerciales. Además, el seitán destaca por su versatilidad en la cocina, adaptándose a diferentes estilos culinarios. Es ideal para aquellos que desean alternativas sin carne pero no quieren perder la textura carnosa.
Receta básica de Seitán:
Para hacer Seitán en casa, solo necesitas harina de trigo y agua. No necesitas ingredientes especiales, ya que con harina de trigo común puedes obtener un excelente Seitán.
FUENTE