El rol de la mujer en el sector laboral.
Energías renovables: las mujeres dan un paso fuerte. En el sector fotovoltaico, el 40% de los empleados son mujeres. Las cifras están cayendo en el sector eólico: las empleadas representan sólo el 21% del total.
Lo primero que aprenden las mujeres cuando pisan una Granja eólica es que estos parques no se miden por su tamaño ni por las turbinas eólicas que albergan. Es el poder que generan lo que los hace más grandes o más pequeños. Y este en particular tiene un poder de 36 megavatios, lo que significa que suministra energía a 34.000 hogares.
Su gerente nos explica, Lidia Morán, ingeniero de Iberdrola y responsable de parques en las provincias de Sevilla y Málaga. Nacida en León, Morán lleva trabajando en el sector eólico desde hace 22 años: primero en Burgos, luego en Pamplona y ahora en Andalucía. Dependen de ella 7 parques y dos plantas fotovoltaicas. Un perfil poco común. Desde pequeña siempre quise trabajar en el sector de la construcción, pero un día, viajando con mi padre que era ingeniero de caminos, me encontré en un parque eólico. Todo parecía muy grande y me encantó.
En el parque eólico Martín de la Jara trabajan 12 personas. Todos son hombres menos ella.. ¿Por qué había un sector más masculino?, le pregunté. «Creo que hay más hombres que mujeres en el mundo de las energías renovables debido a lo que sucede normalmente, y culturalmente parece que las mujeres solo pueden ser maestras o enfermeras. Ahora las cosas están cambiando, hay más igualdad. Las energías renovables existen desde hace 20 años y en aquella época había pocas mujeres», responde.
También nos habla de esta mala representación. Marina Solé, responsable de Recursos Humanos de Helexia España: «Desde la Agencia Internacional de Energías Renovables se comenta que el 32% son mujeres que representan este sector. En Helexia queríamos mejorar este porcentaje y ahora es del 47%. «Creo que estamos muy cerca de la igualdad que queremos», se defiende.
Una de las mujeres empleadas en Helexia es Margielin Rosales, quien nos explica el motivo de su amor por lo regenerador. «Siempre me ha interesado mucho el mundo que me rodea y durante la carrera me gustaron mucho los semiconductores, no sé por qué. Me gustaba mucho el silicio, todas las partes funcionales, y al mismo tiempo también me interesaban los temas energéticos, la transición energética. Quería aportar mi granito de arena y al final reuní los materiales que más me gustaron con las energías y me centré más en la Energía solar fotovoltaica«, cuenta con entusiasmo.
El apoyo de su familia también fue decisivo. «Agradezco a mis padres que también despertaron mi interés y me dijeron que podía estudiar ingeniería o arquitectura», nos cuenta.
Entre el 47% de los empleados de Helexia España hay mujeres que dirigen departamentos y no solo los típicos, como Recursos Humanos o Comunicación, como nos cuenta Solé: “Tenemos muchas mujeres en los departamentos más técnicos. Ya sea en el ámbito de la ingeniería, en el de la calidad o en la prevención de riesgos… También en las finanzas, en el marketing y en el desarrollo fotovoltaico”.
En cuanto a las dificultades que encuentran en sus viajes por ser mujeres, Morán admite haberlas sufrido. «Recuerdo estar en el lugar y que me dijeran: ¡Como mujer, solo puedes preocuparte por la calidad o la prevención!» Y yo era la administradora del parque en construcción. Pero el sector de las energías renovables siempre ha tenido una mentalidad más abierta que el sector de la construcción», afirma aliviada.